
150 aniversario de Narciso Alonso Cortés: Homenaje a un humanista vallisoletano
Este año celebramos el 150 aniversario del nacimiento de Narciso Alonso Cortés, figura esencial en la historia cultural de Valladolid. Poeta, investigador y docente, dedicó su vida a la enseñanza y al estudio de grandes escritores españoles, con especial atención a José Zorrilla y Miguel de Cervantes.
Académico de la Real Academia Española, primer director de la Casa de Cervantes y presidente de diversas instituciones culturales de la ciudad, Narciso Alonso Cortés dejó una huella imborrable en el panorama literario e histórico. Su legado no solo se refleja en sus escritos, sino también en su labor incansable por preservar la memoria y el patrimonio de Valladolid.
A lo largo del Aniversario de Narciso Alonso Cortés, el Ayuntamiento de Valladolid a través del área de Educación y Cultura en colaboración con distintas entidades ha coordinado y organizado una serie de actividades, homenajes y eventos conmemorativos que rinden tributo a su obra. ¡Descubre cómo su legado sigue vivo en nuestra ciudad!
Biografía y legado en Valladolid de Narciso Alonso Cortés
El 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés es la ocasión perfecta para recordar la vida y obra de este ilustre escritor, poeta e investigador vallisoletano. Su contribución a la cultura y la literatura española sigue vigente, especialmente en Valladolid, ciudad que fue su hogar y principal fuente de inspiración.
Breve biografía de Narciso Alonso Cortés
✅ Nacimiento y familia: Nació en Valladolid en 1875. Hijo de Antonio Alonso Cortés, catedrático y rector de la Universidad de Valladolid.
✅ Formación académica: Licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras, dedicó su vida a la enseñanza y la investigación literaria.
✅ Docencia: Profesor de Lengua y Literatura en Santander y en el Instituto Zorrilla de Valladolid, donde enseñó hasta su jubilación en 1945.
✅ Investigador y cervantista: Fue el primer director de la Casa de Cervantes de Valladolid y dedicó parte de su obra a estudiar a José Zorrilla y el folclore castellano.
✅ Figura clave en la cultura de Valladolid: Presidió el Ateneo de Valladolid, la Comisión Provincial de Monumentos Histórico-Artísticos y la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción.
✅ Hijo Ilustre de Valladolid: En 1916, el Ayuntamiento le otorgó este reconocimiento.
✅ Poeta de Castilla: Antonio Machado lo definió como el “Poeta de Castilla”, y fue homenajeado por figuras como Gerardo Diego y Juan Ramón Jiménez.
✅ Aficionado al ciclismo: Popularizó el uso de la bicicleta en Valladolid y recibió la Medalla de Oro del Ciclismo por su aportación a este deporte.
✅ Miembro de la Real Academia Española: En 1946 ingresó como académico en la RAE.
✅ Reconocimientos oficiales: En 1955, Valladolid le concedió la Medalla de Oro de la Ciudad.
✅ Fallecimiento y legado: Murió el 19 de mayo de 1972 y fue enterrado en el Panteón de Vallisoletanos Ilustres.
✅ Homenajes en Valladolid: La ciudad le ha dedicado una calle, un colegio, un polideportivo y un busto en la Casa de Zorrilla.

Próximos eventos
Día de la poesía. Placa conmemorativa del 150 aniversario del nacimiento de Narciso Alonso Cortés
12:00 h. Jardín Romántico de la Casa de Zorrilla. Acto inaugural. Placa conmemorativa del 150 aniversario del nacimiento de Narciso Alonso Cortés. Fragmento del poema “Narciso Alonso Cortés, poeta de […]
Recital poético. “Poeta de Castilla. En el 150 aniversario del nacimiento de NAC”
Coordina: Carlos Aganzo. Voces: Violeta González Alegre (poeta), Gustavo González Gallego (poeta y actor), Pedro Ojeda (poeta) y Carlos Aganzo (poeta). Música: Eva Helena García Hidalgo (violonchelo). Entrada libre hasta […]