8 junio, 2025La música tradicional ha sonado hoy con fuerza en la Feria del Libro de Valladolid con la presentación de 50 años de música Folk en Valladolid (1975–2025), una obra coral coordinada por Ángel de Castro y prologada por el maestro Joaquín Díaz. Publicado por el Ayuntamiento de Valladolid, el libro traza una panorámica completa del desarrollo del folk en la ciudad a lo largo del último medio siglo, desde sus primeros pasos en los años setenta hasta la actualidad. La presentación, cargada de emoción y recuerdos, ha sido también un homenaje colectivo a quienes han mantenido viva la llama de la música de raíz en Valladolid: agrupaciones, solistas, investigadores y divulgadores que han apostado por conservar y actualizar el legado musical de la tierra. Ángel de Castro, impulsor del proyecto, ha destacado el espíritu colaborativo que ha guiado la recopilación de datos, entrevistas y material gráfico. “Este libro no es solo una crónica, es un acto de justicia cultural con decenas de músicos que han dejado una huella profunda en la identidad sonora de nuestra ciudad”, señaló. El prólogo, firmado por Joaquín Díaz —referente indiscutible en la recuperación del patrimonio musical castellano— aporta el contexto histórico y el enfoque humanista que atraviesa toda la obra, concebida como un gran mosaico documental, sentimental y artístico. El trabajo recoge desde la irrupción de grupos como Tahona hasta la evolución de festivales, grabaciones y movimientos que han hecho del folk vallisoletano un espacio de resistencia creativa. Desde el Ayuntamiento se ha puesto en valor el carácter patrimonial del proyecto, así como su capacidad para conectar generaciones a través de la música. “Hablar de folk es hablar de identidad, de territorio y de memoria compartida. Este libro recoge la banda sonora de muchas vidas vallisoletanas”, subrayó Irene Carvajal, concejala de Educación y Cultura, en declaraciones posteriores. La publicación, además de su aportación documental, constituye un testimonio afectivo que incorpora a quienes ya no están, consolidando su legado en un volumen que será referencia para estudiosos, músicos y amantes de la tradición. Un homenaje colectivo en forma de libro que pone en valor, desde las páginas, la riqueza sonora de Valladolid. [...]
8 junio, 2025La 58 Feria del Libro de Valladolid ha acogido hoy la presentación la reedición de Narciso Alonso Cortés: vida y obra, escrita por su nieta, Victorina Alonso-Cortés Concejo, y publicada por el Ayuntamiento de Valladolid con motivo del 150 aniversario del nacimiento del intelectual vallisoletano. El acto ha contado con la intervención de la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal; Mariola Alonso Cortés, bisnieta del autor y coordinadora de las actividades del aniversario junto a Carlos Aganzo; Enrique Echevarría, hijo de la autora y bisnieto de Don Narciso; y Eduardo Pedruelo, director del Archivo Municipal de Valladolid. La obra, incluida en la colección municipal Galería de retratos vallisoletanos, recupera una figura clave de la cultura vallisoletana del siglo XX. Catedrático, académico, historiador, cervantista, zorrillista y gran impulsor de instituciones como la Casa de Cervantes o la Casa de Zorrilla, Narciso Alonso Cortés fue definido durante la presentación como “el último polígrafo vallisoletano”, un erudito al servicio de la ciudad y de su memoria. La concejala Irene Carvajal destacó “la necesidad de mantener viva la obra y el legado de quienes han construido el pensamiento y la identidad cultural de Valladolid”, y subrayó que esta nueva edición no solo contribuye a difundir la figura de Alonso Cortés, sino que se enmarca en un esfuerzo más amplio por recuperar voces fundamentales de nuestra historia. Enrique Echevarría compartió con emoción los recuerdos personales y familiares que rodean a esta obra, escrita con una mezcla de rigor biográfico y cariño íntimo. Por su parte, Eduardo Pedruelo contextualizó el trabajo documental que sustenta la biografía y animó a los asistentes a acercarse a una figura “imprescindible para comprender la evolución cultural de Valladolid en el siglo XX”. La reedición del libro supone el arranque de una serie de actos que conmemorarán durante todo el año el 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés, y que buscan acercar su figura a las nuevas generaciones desde el conocimiento, el recuerdo y el reconocimiento.   [...]
6 junio, 2025El escritor asturiano Rubén González Tuero ha recogido este viernes en Valladolid el 72º Premio de Novela Ateneo-Ciudad de Valladolid por su obra Gijón 2085 (Editorial Menoscuarto) una novela de anticipación que imagina un mundo futuro donde la medicina ha alcanzado logros asombrosos, pero donde comer un tomate se ha convertido en un lujo. “No es una distopía, ni una utopía. Hay cosas que empeoran y otras que mejoran mucho. La ciencia y la tecnología no se detienen”, ha explicado el autor durante la entrega del galardón. La ceremonia, celebrada en el Círculo de Recreo en el marco de la Feria del Libro de Valladolid, ha estado presidida por el alcalde Jesús Julio Carnero y el presidente del Ateneo de Valladolid, Luis María Gil Carcedo. El galardón, dotado con 20.000 euros, es el segundo premio literario más antiguo de España, solo por detrás del Nadal, y se consolida como una de las principales plataformas de reconocimiento para autores emergentes. Para González Tuero, profesor jubilado y hasta ahora autoeditor de sus novelas, este premio supone una reafirmación personal y literaria: “Autoeditas, te leen tus amigos, tu familia… pero no sabes si realmente lo haces bien. Que un jurado con nombres como Espido Freire o Gustavo Martín Garzo elija tu novela entre 193 presentadas es algo que te sacude por dentro”, confesó emocionado. Presentada al certamen bajo el seudónimo ‘Froilán’, Gijón 2085 se sitúa en un escenario de futuro próximo donde los ciudadanos se alimentan de proteínas sintéticas elaboradas con larvas de insectos y los alimentos naturales están reservados para una élite. Sin embargo, la novela no se instala en el catastrofismo: “También hay avances espectaculares, sobre todo en medicina, gracias a la nanotecnología. No todo es decadencia”, apunta el autor, que ha dedicado buena parte de su vida profesional a la enseñanza. Curiosamente, González Tuero no escribió la novela con este premio en mente. “La terminé, me gustaba, y me pregunté: ¿y ahora qué hago con ella? Busqué convocatorias por internet y me presenté. Luego hasta se me olvidó la fecha del fallo. Me pilló de viaje en Londres”, ha relatado con humor. El autor con dos novelas anteriores inspiradas en la época de las Guerras Cántabras (siglo I A. C.) ha confesado también su desinterés por el presente como materia literaria: “El presente me aburre, prefiero el pasado o el futuro. Me gusta imaginar cómo serán las cosas dentro de 60 años. En los años 60, cuando yo era niño, muchas cosas que hoy tenemos eran pura ciencia ficción. Y eso me fascina”. Gijón 2085 ha sido publicada por la editorial Menoscuarto y ha llegado recientemente a las librerías. Rubén González Tuero celebra un premio que, más allá del reconocimiento, le confirma algo fundamental: “Hago cosas porque me lo paso bien haciéndolas. Y hoy, por fin, siento que eso también puede tener un lugar en la literatura”.   [...]
5 junio, 2025La 58 Feria del Libro de Valladolid ha sido escenario hoy de la presentación de Taurofilia Vallisoletana, una ambiciosa obra de José Delfín Val que repasa la profunda relación de la ciudad con el mundo del toro. El acto, celebrado en el marco del programa oficial, ha contado con la participación del concejal de Comercio, Consumo y Mercados, Víctor Martín; el gerente de la empresa Tauroemoción, Nacho de la Viuda; y el propio autor. El libro ha sido coeditado por el Ayuntamiento de Valladolid y Tauroemoción, actual gestora de la Plaza de Toros. Con un enfoque riguroso y divulgativo, José Delfín Val ofrece en esta publicación una verdadera enciclopedia de la tauromaquia vallisoletana, ilustrada y cuidadosamente maquetada, que recoge sucesos, escenarios y protagonistas clave de una tradición con profundas raíces en la ciudad. “No se trata de un libro solo para aficionados, sino de una obra cultural que documenta una parte inseparable de la historia local”, afirmó el autor durante su intervención. Del Val (Salamanca, 1940), periodista, locutor y cronista oficial de Valladolid desde 2008, ha dedicado buena parte de su trayectoria a rescatar y difundir el patrimonio cultural de la ciudad. Autor de títulos tan destacados como Semana Santa en Valladolid, Alfares de Valladolid o Cervantes en Valladolid, su voz ha sido también una referencia en RTVE y en diversas iniciativas culturales promovidas por la Diputación. El concejal Víctor Martín agradeció la dedicación del autor a la investigación histórica y destacó la importancia de publicar obras que “nos permiten entender la evolución de nuestra ciudad desde todos los ángulos posibles, también desde aquellos más arraigados en la tradición popular como la tauromaquia”. Por su parte, Nacho de la Viuda puso en valor el esfuerzo editorial conjunto y la voluntad de “mantener vivo el legado taurino de Valladolid a través de un proyecto que conjuga pasión, documentación y calidad editorial”. La presentación de Taurofilia Vallisoletana ha servido para reivindicar el papel de la cultura taurina dentro del panorama patrimonial vallisoletano y para rendir tributo a quienes han contribuido a mantener viva esta tradición en la ciudad.   [...]
5 mayo, 2025El Ayuntamiento de Valladolid acaba de publicar un nuevo título dentro de su colección Retratos vallisoletanos, dedicado a una figura esencial para entender la historia local: Juan Ortega y Rubio. Bajo el título Retrato de Juan Ortega y Rubio. Trayectoria de un historiador para el conocimiento, el libro, fruto de la investigación del historiador Javier Burrieza, recupera la vida y obra de este autor clave en la historiografía vallisoletana. En un acto celebrado en el Ayuntamiento de Valladolid, la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, acompañó a Burrieza y al prologuista de la obra, Ricardo Martín de la Guardia. La presentación sirvió para subrayar la importancia de Ortega y Rubio, no solo como académico, sino como figura comprometida con el conocimiento y la difusión del pasado de Valladolid. El libro no se limita a un recorrido biográfico: traza las etapas vitales y profesionales del autor murciano, desde sus inicios hasta su consagración como historiador en la Universidad Central de Madrid, sin olvidar su vínculo indisoluble con Valladolid desde la década de 1870. Ortega y Rubio fue pionero en integrar la historia local en una narrativa nacional, utilizando fuentes contrastadas y apostando por la divulgación histórica a través de sus compendios. A pesar de sus tensiones con la jerarquía eclesiástica, su enfoque liberal y su pasión por la historia lo convirtieron en un referente intelectual del cambio de siglo. El volumen también incluye documentos inéditos o poco conocidos del autor, como semblanzas de figuras como Castelar y Cánovas, o su obra Pequeños bocetos de 1891. Gracias a la colaboración de sus descendientes, se han podido consultar archivos familiares que enriquecen aún más el estudio. El libro ya está disponible en librerías vallisoletanas y en la Casa de Zorrilla por 25 €. Una oportunidad única para redescubrir a un hombre que dedicó su vida a contar la historia de nuestra ciudad con pasión, rigor y compromiso. [...]
17 diciembre, 2024El concejal de Urbanismo y Vivienda, José Ignacio Zarandona, ha presentado esta mañana en el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial la publicación Colosos en el valle, acompañado por su autor, el arquitecto Juan Luis Sáiz Virumbrales, y el prologuista Fernando Gutiérrez Baños. El libro, promovido por el Ayuntamiento de Valladolid, a través del Centro de Publicaciones, recoge y difunde la investigación realizada por el doctor arquitecto Juan Luis Sáiz Virumbrales sobre las torres plenomedievales de la ciudad. Con el título Colosos en el valle, este volumen, que pasa a integrarse en la Colección de Publicaciones Municipales con el número 51, estudia detalladamente las torres de La Antigua, San Martín y La Colegiata, e incluye una interesante sección referida a la torre de la desaparecida iglesia de San Esteban, de importancia para comprender las relaciones entre las torres del conjunto. En este sentido, el autor trasciende el ámbito estrictamente capitalino para ofrecer una imprescindible comparativa entre la torre de la iglesia de la Colegiata de Santa María la Mayor y la torre de San Lorenzo, en la vecina localidad de Simancas. Como afirma Fernando Gutiérrez Baños, el catedrático de Historia del Arte que prologa la publicación, “las torres tienen un valor funcional. Cuando se trata de torres eclesiásticas, como las que se analizan en este estudio, han de servir para alojar las campanas que, desde una posición eminente, pautarán el ritmo de vida de las comunidades a las que dan servicio. Pero, por otra parte, las torres tienen, asimismo, un valor sim¬bólico. Su solidez constructiva, junto con su prestancia estética, es un índice del poder del individuo, del grupo social o del entramado institucional que ha promovido su edificación”. Estos “colosos” implantados en el corazón mismo de la ciudad de Valladolid, hablan, por lo tanto, de la ciudad medieval, del Valladolid de una época en la que la villa estaba sentando las bases de lo que llegaría a ser y representar en el conjunto de los reinos castellanos. El libro analiza minuciosamente cada torre y permite, así, conocer su interior y otros aspectos no accesibles para el público, además de cuestiones de evolución estilística, construcción o posición urbana, entre otras. El trabajo publicado emana de la tesis doctoral de Virumbrales, leída en el otoño de 2023. Un texto ahora adaptado para cumplir con el objetivo de difusión y divulgación que persiguen las ediciones del Ayuntamiento de Valladolid. El espectacular aparato gráfico, fotográfico y planimétrico que acompaña a los textos, y el detalle de estos, convierten este libro en un documento que sorprenderá a los lectores amantes de la historia y el patrimonio vallisoletano. Las axonometrías y levantamientos de las torres permiten al lector penetrar en las torres y transitar –con la imaginación– por espacios que de otra forma jamás podría visitar. Además, los códigos QR impresos en todos los capítulos de la obra dan acceso a documentación gráfica y audiovisual complementaria. Estos textos, material gráfico y documentación adicional accesible vía QR consiguen una comprensión total de estos “colosos” de Valladolid. El libro se puede adquirir, a un precio de 30 euros, en librerías vallisoletanas y en la Casa de Zorrilla. [...]
13 julio, 2023El Ayuntamiento de Valladolid incorpora un nuevo título a la historiografía local: el libro “Templos de Valladolid (1953-1955)”, en el que se publica un importante conjunto de fotografías de Nemesio Montero Pérez, que han sido identificadas y estudiadas por el profesor Jesús Urrea Fernández. Entre 1953 y 1955, el pediatra, fotógrafo y gran experto en el arte de la papiroflexia Nemesio Montero Pérez (Valladolid, 1906-1981), realizó un exhaustivo reportaje fotográfico del exterior y el interior de un buen número de templos vallisoletanos. Su proyecto, que no llegó a culminar, era publicar un catálogo artístico de las iglesias vallisoletanas; y para ello contó con el apoyo del Arzobispado de Valladolid, que le facilitó el acceso a todos los templos y el permiso para fotografiarlos. Nemesio Montero tomó más de 1.250 fotografías de 117 templos vallisoletanos. Su idea era acompañar las fotografías seleccionadas con un estudio histórico-artístico; un proyecto muy ambicioso que probablemente colisionó con el trabajo del profesor Esteban García Chico que aparecería en el año 1956 con el título Catálogo monumental de la Provincia de Valladolid: 1. Monumentos religiosos de la ciudad de Valladolid. (Catedral, parroquias, cofradías y santuarios). En la actualidad la colección fotográfica está formada, aproximadamente, por 860 placas pancromáticas con soporte de vidrio, de 9 x 12 cm, guardadas en 95 cajas de cartón, etiquetadas por la empresa española de material y productos fotográficos Valca. La colección, en líneas generales, se encuentra en buen estado; y ha sido digitalizada por el Ayuntamiento de Valladolid para garantizar su preservación futura. De esta digitalización se depositará una copia en el Archivo Municipal para que pueda ser consultada por los investigadores y ciudadanos. Años después del fallecimiento del doctor Montero, sus hermanas decidieron donar al Arzobispado todos estos cristales fotográficos y el Arzobispado los ha conservado en dependencias diocesanas desde entonces. El profesor Jesús Urrea Fernández, catedrático emérito de Historia del Arte en la Universidad de Valladolid, director honorario del Museo Nacional de Escultura, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, ha recuperado e identificado las fotografías de esta importantísima colección; y en octubre de 2022, el Consejo de Publicaciones del Ayuntamiento de Valladolid acordó su publicación para este primer semestre de 2023. En el libro Templos de Valladolid (1953-1955) se publican fotografías de hasta 60 iglesias, cofradías, santuarios, oratorios, monasterios, conventos, capillas, seminarios, etc. La edición del material ha correspondido al profesor Urrea quien firma, además, una elocuente y atractiva introducción sobre Nemesio Montero, su increíble biografía y su legado. Recordemos que el doctor Montero fue el fundador de la Asociación Fotográfica Vallisoletana, en 1952; que mantuvo en funcionamiento un teatro popular en el barrio de San Juan; que su manual de papiroflexia (El Mundo de Papel, 1939) fue el texto imprescindible para los amantes del origami en la España de la posguerra; que fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción; que sus publicaciones de higiene pediátrica y de práctica sanitaria (como El arte de poner inyecciones, 1971) conocieron múltiples ediciones; que a él debemos la interesantísima película (sonora y en color) “Bienvenidos a Valladolid”, que él mismo rodó en distintos momentos de 1965; y que aún tuvo tiempo para crear divertimentos poéticos para el ocio de los vallisoletanos (Oráculo poético: arte de adivinación, 1944); etc., etc., etc. Todo ello sin desatender las dos consultas médicas que mantuvo abiertas en la plaza de España y en la calle de Nicasio Pérez, respectivamente. Un auténtico hombre del Renacimiento en el Valladolid del siglo XX El libro ha sido diseñado por Felipe Panedas de Grupo Página SL y producido en los talleres de Gráficas Gutiérrez Martín. La coordinación editorial ha correspondido al Centro de Publicaciones del Ayuntamiento de Valladolid. El PVP aprobado para el volumen es de 25 € y puede ser adquirido en las librerías de la ciudad o en la sede del propio Centro de Publicaciones (Casa de Zorrilla, c/ Fray Luis de Granada, 5). [...]
7 junio, 2021El Ayuntamiento de Valladolid publica una nueva entrega de la “Colección de Publicaciones Municipales” (conocida popularmente como “la colección amarilla”), dedicada a las explosiones de los polvorines del Pinar de Antequera, acontecidas en 1940 y 1950. La investigación está firmada por el cronista de Valladolid, periodista y académico de la Real Academia de la Purísima Concepción de Valladolid, José Delfín Val Sánchez. En la primera de las explosiones se produjeron 96 víctimas, entre militares y bomberos. Se trata, sin duda, de uno de los episodios más luctuosos de la historia vallisoletana contemporánea. El libro será presentado en el marco de la Feria del Libro de Valladolid, en el Salón Principal del Círculo de Recreo (c/ Duque de la Victoria), el viernes 11 de junio a las 13:00 (entrada libre previa reserva de localidad en el 983 42 62 66 – Casa de Zorrilla). Dicha presentación será presidida por la concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ana Redondo; y en ella intervendrá, además del autor, el general José Rivas Moriana, jefe de la Cuarta Subinspección General del Ejército y Comandante Militar de Valladolid y Palencia. [...]
12 abril, 2021La Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid ha presentado su nueva publicación de promoción turística de la ciudad que, con el título ©Valladolid, cuyos textos y fotografías firma el periodista y politólogo húngaro Gábor Mark Ladiszlai, cuyo proyecto resultó adjudicatario del contrato planteado por la Sociedad Mixta a finales del verano de 2020. ©Valladolid está pensado, especialmente, para visitantes que llegan a Valladolid por primera vez. Las 770 fotografías del libro persiguen provocar su sorpresa y dirigir su atención hacia el patrimonio y el urbanismo de la ciudad, como marco de una vida de gran calidad; en la que la historia, la tradición, la cultura literaria, teatral, cinematográfica y musical; la gastronomía y el equilibrio medioambiental son puntales incuestionados. El autor pone el énfasis en más de 40 ubicaciones y somete a un tratamiento especial a algunos episodios de la historia local que “sitúan” Vallladolid en un lugar preeminente de la “Historia” con mayúscula; como la celebración del gran debate teológico sobre la condición de los indígenas americanos (1550) o el primer buceo documentado (1602). Asimismo, Gábor Ladiszlai identifica a los grandes nombres propios de la crónica local a lo largo del tiempo y se detiene con especial sensibilidad a la hora de abordar manifestaciones tan especiales como las celebraciones de la Semana Santa. A lo largo de sus 491 páginas a todo color, ©Valladolid compila un exhaustivo mosaico de atractivos y de razones para “presumir” de la ciudad y para provocar ese orgullo vallisoletano que a menudo hiberna en el alma de la ciudadanía, como queriendo no significarse y no molestar. La mirada de Gábor Mark Ladislai se posa sobre Valladolid y lo escudriña con una frescura muy patente. La frescura de un mirar que no puede ni quiere disimular su sorpresa: El mirar de quien no está tocado por la querencia “de nacimiento”. Ése es su valor añadido. De ©Valladolid se ha realizado una tirada de 2.000 ejemplares. El libro ha sido ya distribuido a librerías y su PVP ha sido fijado en 25€. [...]
16 julio, 2020La Asociación de Vecinos “Villa de Prado” y la Asociación “Patrimonio Inteligente” han impulsado la edición de las ponencias divulgadas durante la celebración de las IV Jornadas de “Patrimonio y Ciudad Villa de Prado”, que tuvieron lugar en los meses de marzo y abril de 2019, bajo el título “Espacios con historia en la ciudad de Valladolid II”. Coordinadas por Arturo Balado Pachón, las jornadas dieron a conocer trabajos de: Óscar Burón Rodrigo (“La colegiata de Santa María la Mayor de Valladolid”), Jesús Anta Roca (“Los puentes de Valladolid”), José Ignacio Díaz-Caneja (“El complejo asunto de las relaciones del río Esgueva con la ciudad de Valladolid”), Ana B. Martínez García (“El Canal de Castilla, desde el proyecto hasta la última barcaza”); y Arturo Balado Pachón (“Alfred Guesdon y su grabado de Valladolid”). El nuevo libro (Espacios con historia en la ciudad de Valladolid (II). ISBN 978-84-16678-68-6), profusamente ilustrado y con un gran valor divulgativo, ha sido publicado por la Concejalía de Planeamiento Urbanístico y Vivienda del Ayuntamiento de Valladolid y puede encontrarse en las librerías vallisoletanas (PVP 10 €). El libro fue presentado en el Patio Herreriano (13-VII-2020) por los concejales Manuel Saravia y María Sánchez; el coordinador de las jornadas, Arturo Balado; y el presidente de la Asociación de Vecinos “Villa de Prado”, Jesús Carlos Revenga.   [...]
22 abril, 2016Miguel Ángel Pérez Martín e Isaac Macho. Ayuntamiento de Valladolid. 2016. ISBN 978-84-96864-98-6 La compañía de teatro Teloncillo nació en 1968, y desde 1996, ha enfocado su repertorio a los espectáculos para niños y público familiar, todos dirigidos a distintas edades y ciclos. [...]
19 febrero, 2015Desde diciembre de 2014 podemos disfrutar de la última obra de uno de nuestros vecinos más relevantes, José Miguel Ortega Bariego. El presidente de la Federación de la Prensa Deportiva de Castilla y León firma Viejos cafés vallisoletanos (1809-1956). Tertulias, conciertos y varietés; un inmenso trabajo de periodismo de investigación que se sumerge en las tazas de los cafés del siglo XIX y la primera mitad del XX. El libro, según indica la editorial, permite al lector conocer los datos de apertura y cierre de estos establecimientos, los personajes que los visitaban, el ambiente, las costumbres y las anécdotas que enriquecieron su historia. De 1809 a 1956, recupera el recuerdo de puntos de reunión que solo pervivían en la nostalgia y que hoy cristalizan en forma de libro. Esta novedad se presenta así como un homenaje a los primeros cafés decimonónicos en el entorno de Fuente Dorada, que posteriormente se fueron expandiendo por nuestras calles más notorias, como Teresa Gil, Duque de la Victoria o Constitución, por donde se ubicaba la ruta cafetera de la ciudad a finales de siglo, ampliándose posteriormente a Santiago, la que sería y sigue siendo, arteria principal. Y siempre, con mayor o menor presencia de locales dedicados a este negocio, la Plaza Mayor. Ortega apunta que en estos cafés uno podía encontrar todo tipo de actividades: representaciones teatrales, sesiones de cine, conciertos, canciones y varietés, pero su esencia siempre fueron las tertulias, que “empezaron siendo políticas y literarias, después derivaron en taurinas y futboleras, para terminar desapareciendo en este tiempo que nos toca vivir, individualista y apresurado”. Su autor cuenta con una larga trayectoria en el mundo del periodismo, en los tres grandes medios tradicionales: prensa, televisión y radio, donde más tiempo ha trabajado en la cobertura de distintos encuentros deportivos internacionales. Entre su obra literaria al margen del ámbito deportivo cabe destacar Historia de 100 tabernas vallisoletanas, Valladolid Cotidiano y El Templete de la música, todas ellas vinculadas, en uno o en otro sentido, a la capital pucelana. Ortega es, además, miembro del comité directivo de la Asociación Española de la Prensa Deportiva y, recientemente ha sido nombrado Cronista Deportivo de la Ciudad por el Ayuntamiento de Valladolid.   DATOS TÉCNICOS ISBN: 978-84-9001-457-8 Editor: Editorial Maxtor (Valladolid) Fecha de edición: 10/12/2014 Medidas: 24×16 cm. Cubierta con solapas. 250 p.   [...]

 

Política de privacidad

Aviso legal

Política de cookies

Scroll al inicio