El Ayuntamiento de Valladolid acaba de publicar un nuevo título dentro de su colección Retratos vallisoletanos, dedicado a una figura esencial para entender la historia local: Juan Ortega y Rubio. Bajo el título Retrato de Juan Ortega y Rubio. Trayectoria de un historiador para el conocimiento, el libro, fruto de la investigación del historiador Javier Burrieza, recupera la vida y obra de este autor clave en la historiografía vallisoletana.
En un acto celebrado en el Ayuntamiento de Valladolid, la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, acompañó a Burrieza y al prologuista de la obra, Ricardo Martín de la Guardia. La presentación sirvió para subrayar la importancia de Ortega y Rubio, no solo como académico, sino como figura comprometida con el conocimiento y la difusión del pasado de Valladolid.
El libro no se limita a un recorrido biográfico: traza las etapas vitales y profesionales del autor murciano, desde sus inicios hasta su consagración como historiador en la Universidad Central de Madrid, sin olvidar su vínculo indisoluble con Valladolid desde la década de 1870.
Ortega y Rubio fue pionero en integrar la historia local en una narrativa nacional, utilizando fuentes contrastadas y apostando por la divulgación histórica a través de sus compendios. A pesar de sus tensiones con la jerarquía eclesiástica, su enfoque liberal y su pasión por la historia lo convirtieron en un referente intelectual del cambio de siglo.
El volumen también incluye documentos inéditos o poco conocidos del autor, como semblanzas de figuras como Castelar y Cánovas, o su obra Pequeños bocetos de 1891. Gracias a la colaboración de sus descendientes, se han podido consultar archivos familiares que enriquecen aún más el estudio.
El libro ya está disponible en librerías vallisoletanas y en la Casa de Zorrilla por 25 €. Una oportunidad única para redescubrir a un hombre que dedicó su vida a contar la historia de nuestra ciudad con pasión, rigor y compromiso.