13 julio, 2023El Ayuntamiento de Valladolid incorpora un nuevo título a la historiografía local: el libro “Templos de Valladolid (1953-1955)”, en el que se publica un importante conjunto de fotografías de Nemesio Montero Pérez, que han sido identificadas y estudiadas por el profesor Jesús Urrea Fernández. Entre 1953 y 1955, el pediatra, fotógrafo y gran experto en el arte de la papiroflexia Nemesio Montero Pérez (Valladolid, 1906-1981), realizó un exhaustivo reportaje fotográfico del exterior y el interior de un buen número de templos vallisoletanos. Su proyecto, que no llegó a culminar, era publicar un catálogo artístico de las iglesias vallisoletanas; y para ello contó con el apoyo del Arzobispado de Valladolid, que le facilitó el acceso a todos los templos y el permiso para fotografiarlos. Nemesio Montero tomó más de 1.250 fotografías de 117 templos vallisoletanos. Su idea era acompañar las fotografías seleccionadas con un estudio histórico-artístico; un proyecto muy ambicioso que probablemente colisionó con el trabajo del profesor Esteban García Chico que aparecería en el año 1956 con el título Catálogo monumental de la Provincia de Valladolid: 1. Monumentos religiosos de la ciudad de Valladolid. (Catedral, parroquias, cofradías y santuarios). En la actualidad la colección fotográfica está formada, aproximadamente, por 860 placas pancromáticas con soporte de vidrio, de 9 x 12 cm, guardadas en 95 cajas de cartón, etiquetadas por la empresa española de material y productos fotográficos Valca. La colección, en líneas generales, se encuentra en buen estado; y ha sido digitalizada por el Ayuntamiento de Valladolid para garantizar su preservación futura. De esta digitalización se depositará una copia en el Archivo Municipal para que pueda ser consultada por los investigadores y ciudadanos. Años después del fallecimiento del doctor Montero, sus hermanas decidieron donar al Arzobispado todos estos cristales fotográficos y el Arzobispado los ha conservado en dependencias diocesanas desde entonces. El profesor Jesús Urrea Fernández, catedrático emérito de Historia del Arte en la Universidad de Valladolid, director honorario del Museo Nacional de Escultura, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, ha recuperado e identificado las fotografías de esta importantísima colección; y en octubre de 2022, el Consejo de Publicaciones del Ayuntamiento de Valladolid acordó su publicación para este primer semestre de 2023. En el libro Templos de Valladolid (1953-1955) se publican fotografías de hasta 60 iglesias, cofradías, santuarios, oratorios, monasterios, conventos, capillas, seminarios, etc. La edición del material ha correspondido al profesor Urrea quien firma, además, una elocuente y atractiva introducción sobre Nemesio Montero, su increíble biografía y su legado. Recordemos que el doctor Montero fue el fundador de la Asociación Fotográfica Vallisoletana, en 1952; que mantuvo en funcionamiento un teatro popular en el barrio de San Juan; que su manual de papiroflexia (El Mundo de Papel, 1939) fue el texto imprescindible para los amantes del origami en la España de la posguerra; que fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción; que sus publicaciones de higiene pediátrica y de práctica sanitaria (como El arte de poner inyecciones, 1971) conocieron múltiples ediciones; que a él debemos la interesantísima película (sonora y en color) “Bienvenidos a Valladolid”, que él mismo rodó en distintos momentos de 1965; y que aún tuvo tiempo para crear divertimentos poéticos para el ocio de los vallisoletanos (Oráculo poético: arte de adivinación, 1944); etc., etc., etc. Todo ello sin desatender las dos consultas médicas que mantuvo abiertas en la plaza de España y en la calle de Nicasio Pérez, respectivamente. Un auténtico hombre del Renacimiento en el Valladolid del siglo XX El libro ha sido diseñado por Felipe Panedas de Grupo Página SL y producido en los talleres de Gráficas Gutiérrez Martín. La coordinación editorial ha correspondido al Centro de Publicaciones del Ayuntamiento de Valladolid. El PVP aprobado para el volumen es de 25 € y puede ser adquirido en las librerías de la ciudad o en la sede del propio Centro de Publicaciones (Casa de Zorrilla, c/ Fray Luis de Granada, 5). [...]
7 junio, 2021El Ayuntamiento de Valladolid publica una nueva entrega de la “Colección de Publicaciones Municipales” (conocida popularmente como “la colección amarilla”), dedicada a las explosiones de los polvorines del Pinar de Antequera, acontecidas en 1940 y 1950. La investigación está firmada por el cronista de Valladolid, periodista y académico de la Real Academia de la Purísima Concepción de Valladolid, José Delfín Val Sánchez. En la primera de las explosiones se produjeron 96 víctimas, entre militares y bomberos. Se trata, sin duda, de uno de los episodios más luctuosos de la historia vallisoletana contemporánea. El libro será presentado en el marco de la Feria del Libro de Valladolid, en el Salón Principal del Círculo de Recreo (c/ Duque de la Victoria), el viernes 11 de junio a las 13:00 (entrada libre previa reserva de localidad en el 983 42 62 66 – Casa de Zorrilla). Dicha presentación será presidida por la concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ana Redondo; y en ella intervendrá, además del autor, el general José Rivas Moriana, jefe de la Cuarta Subinspección General del Ejército y Comandante Militar de Valladolid y Palencia. [...]
12 abril, 2021La Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid ha presentado su nueva publicación de promoción turística de la ciudad que, con el título ©Valladolid, cuyos textos y fotografías firma el periodista y politólogo húngaro Gábor Mark Ladiszlai, cuyo proyecto resultó adjudicatario del contrato planteado por la Sociedad Mixta a finales del verano de 2020. ©Valladolid está pensado, especialmente, para visitantes que llegan a Valladolid por primera vez. Las 770 fotografías del libro persiguen provocar su sorpresa y dirigir su atención hacia el patrimonio y el urbanismo de la ciudad, como marco de una vida de gran calidad; en la que la historia, la tradición, la cultura literaria, teatral, cinematográfica y musical; la gastronomía y el equilibrio medioambiental son puntales incuestionados. El autor pone el énfasis en más de 40 ubicaciones y somete a un tratamiento especial a algunos episodios de la historia local que “sitúan” Vallladolid en un lugar preeminente de la “Historia” con mayúscula; como la celebración del gran debate teológico sobre la condición de los indígenas americanos (1550) o el primer buceo documentado (1602). Asimismo, Gábor Ladiszlai identifica a los grandes nombres propios de la crónica local a lo largo del tiempo y se detiene con especial sensibilidad a la hora de abordar manifestaciones tan especiales como las celebraciones de la Semana Santa. A lo largo de sus 491 páginas a todo color, ©Valladolid compila un exhaustivo mosaico de atractivos y de razones para “presumir” de la ciudad y para provocar ese orgullo vallisoletano que a menudo hiberna en el alma de la ciudadanía, como queriendo no significarse y no molestar. La mirada de Gábor Mark Ladislai se posa sobre Valladolid y lo escudriña con una frescura muy patente. La frescura de un mirar que no puede ni quiere disimular su sorpresa: El mirar de quien no está tocado por la querencia “de nacimiento”. Ése es su valor añadido. De ©Valladolid se ha realizado una tirada de 2.000 ejemplares. El libro ha sido ya distribuido a librerías y su PVP ha sido fijado en 25€. [...]
16 julio, 2020La Asociación de Vecinos “Villa de Prado” y la Asociación “Patrimonio Inteligente” han impulsado la edición de las ponencias divulgadas durante la celebración de las IV Jornadas de “Patrimonio y Ciudad Villa de Prado”, que tuvieron lugar en los meses de marzo y abril de 2019, bajo el título “Espacios con historia en la ciudad de Valladolid II”. Coordinadas por Arturo Balado Pachón, las jornadas dieron a conocer trabajos de: Óscar Burón Rodrigo (“La colegiata de Santa María la Mayor de Valladolid”), Jesús Anta Roca (“Los puentes de Valladolid”), José Ignacio Díaz-Caneja (“El complejo asunto de las relaciones del río Esgueva con la ciudad de Valladolid”), Ana B. Martínez García (“El Canal de Castilla, desde el proyecto hasta la última barcaza”); y Arturo Balado Pachón (“Alfred Guesdon y su grabado de Valladolid”). El nuevo libro (Espacios con historia en la ciudad de Valladolid (II). ISBN 978-84-16678-68-6), profusamente ilustrado y con un gran valor divulgativo, ha sido publicado por la Concejalía de Planeamiento Urbanístico y Vivienda del Ayuntamiento de Valladolid y puede encontrarse en las librerías vallisoletanas (PVP 10 €). El libro fue presentado en el Patio Herreriano (13-VII-2020) por los concejales Manuel Saravia y María Sánchez; el coordinador de las jornadas, Arturo Balado; y el presidente de la Asociación de Vecinos “Villa de Prado”, Jesús Carlos Revenga.   [...]
22 abril, 2016Miguel Ángel Pérez Martín e Isaac Macho. Ayuntamiento de Valladolid. 2016. ISBN 978-84-96864-98-6 La compañía de teatro Teloncillo nació en 1968, y desde 1996, ha enfocado su repertorio a los espectáculos para niños y público familiar, todos dirigidos a distintas edades y ciclos. [...]
19 febrero, 2015Desde diciembre de 2014 podemos disfrutar de la última obra de uno de nuestros vecinos más relevantes, José Miguel Ortega Bariego. El presidente de la Federación de la Prensa Deportiva de Castilla y León firma Viejos cafés vallisoletanos (1809-1956). Tertulias, conciertos y varietés; un inmenso trabajo de periodismo de investigación que se sumerge en las tazas de los cafés del siglo XIX y la primera mitad del XX. El libro, según indica la editorial, permite al lector conocer los datos de apertura y cierre de estos establecimientos, los personajes que los visitaban, el ambiente, las costumbres y las anécdotas que enriquecieron su historia. De 1809 a 1956, recupera el recuerdo de puntos de reunión que solo pervivían en la nostalgia y que hoy cristalizan en forma de libro. Esta novedad se presenta así como un homenaje a los primeros cafés decimonónicos en el entorno de Fuente Dorada, que posteriormente se fueron expandiendo por nuestras calles más notorias, como Teresa Gil, Duque de la Victoria o Constitución, por donde se ubicaba la ruta cafetera de la ciudad a finales de siglo, ampliándose posteriormente a Santiago, la que sería y sigue siendo, arteria principal. Y siempre, con mayor o menor presencia de locales dedicados a este negocio, la Plaza Mayor. Ortega apunta que en estos cafés uno podía encontrar todo tipo de actividades: representaciones teatrales, sesiones de cine, conciertos, canciones y varietés, pero su esencia siempre fueron las tertulias, que “empezaron siendo políticas y literarias, después derivaron en taurinas y futboleras, para terminar desapareciendo en este tiempo que nos toca vivir, individualista y apresurado”. Su autor cuenta con una larga trayectoria en el mundo del periodismo, en los tres grandes medios tradicionales: prensa, televisión y radio, donde más tiempo ha trabajado en la cobertura de distintos encuentros deportivos internacionales. Entre su obra literaria al margen del ámbito deportivo cabe destacar Historia de 100 tabernas vallisoletanas, Valladolid Cotidiano y El Templete de la música, todas ellas vinculadas, en uno o en otro sentido, a la capital pucelana. Ortega es, además, miembro del comité directivo de la Asociación Española de la Prensa Deportiva y, recientemente ha sido nombrado Cronista Deportivo de la Ciudad por el Ayuntamiento de Valladolid.   DATOS TÉCNICOS ISBN: 978-84-9001-457-8 Editor: Editorial Maxtor (Valladolid) Fecha de edición: 10/12/2014 Medidas: 24×16 cm. Cubierta con solapas. 250 p.   [...]

 

Política de privacidad

Aviso legal

Política de cookies

Scroll al inicio