Valladolid celebra el 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés con un extenso programa de actividades

El Ayuntamiento de Valladolid ha presentado el programa oficial de actos conmemorativos del 150 aniversario del nacimiento de Narciso Alonso Cortés, figura clave en la historia y la cultura vallisoletana. El homenaje rinde tributo al escritor, historiador, poeta, crítico, académico, cronista oficial de la ciudad y un incansable investigador, cuyo legado sigue muy presente en Valladolid.

Presentación oficial del 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés

La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presidido el acto de presentación del 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid. Le acompañaron el escritor y periodista Carlos Aganzo, coordinador del programa conmemorativo, y Mariola Alonso-Cortés Rodríguez, bisnieta del ilustre polígrafo.

La conmemoración de Narciso Alonso Cortés pretende recuperar y difundir la trayectoria de un personaje fundamental en la vida cultural de Valladolid y de Castilla.

Ofrenda floral en el Panteón de Vallisoletanos Ilustres

El acto inaugural del 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés se celebrará el martes 11 de marzo con una emotiva ofrenda floral frente a su sepultura en el Panteón de Vallisoletanos Ilustres, en el Cementerio del Carmen. La ceremonia dará comienzo a las 12:00 horas y estará presidida por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero. Asistirán representantes de la Corporación Municipal, así como autoridades culturales y académicas.

Durante el acto intervendrán Mariola Alonso-Cortés y Carlos Aganzo, coordinadores del programa conmemorativo, junto al lingüista Emilio Ridruejo, profesor retirado de la Universidad de Valladolid y académico correspondiente de la Real Academia Española, institución en la que Narciso Alonso Cortés participó de manera activa.

Primera mesa redonda abierta al público: “Don Narciso, ¿por dónde empezamos?”

El mismo martes 11 de marzo, a las 19:30 horas, se celebrará en la Sala Francisco de Cossío de la Casa Revilla la primera mesa redonda titulada “Don Narciso, ¿por dónde empezamos?”. La entrada será libre hasta completar el aforo (120 personas).

En este encuentro participarán:

  • Mariola Alonso-Cortés y Carolina Lázaro Alonso-Cortés, bisnietas de Narciso Alonso Cortés
  • María Antonia Salvador, profesora del Instituto Zorrilla
  • Celso Almuiña, catedrático emérito de Historia Contemporánea y expresidente del Ateneo de Valladolid
  • José Delfín Val, cronista oficial de la ciudad y académico de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción.

Actos del 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés durante el mes de marzo

La segunda gran cita del 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés será el viernes 21 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Poesía. Las actividades se desarrollarán bajo el lema “Don Narciso, poeta de Castilla”:

🔸 Inauguración de la placa conmemorativa a las 12:00 horas en el jardín romántico de la Casa de Zorrilla. Se colocará junto al busto de Narciso Alonso Cortés (obra de Miguel Ángel Tapia, 2018) e incluirá un fragmento del poema que Antonio Machado le dedicó en 1914.

🔸 Recital poético a las 19:30 horas en el Círculo de Recreo (Duque de la Victoria, 6): “Poeta de Castilla: en el 150 aniversario del nacimiento de Narciso Alonso Cortés”. Coordinado por Carlos Aganzo, contará con la participación de Violeta González Alegre, Gustavo González Gallego y Pedro Ojeda, con acompañamiento musical de la violonchelista Eva Helena García.

Durante el recital se distribuirá un tarjetón con reproducciones de los poemas que Francisco Pino y Antonio Machado dedicaron a Narciso Alonso Cortés.

Programa conmemorativo hasta 2026

El 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés continuará hasta la primavera de 2026 con un amplio programa de actividades, impulsado por la comisión organizadora, presidida por la concejala de Educación y Cultura. La comisión cuenta con la colaboración de instituciones como la Casa de Zorrilla, el Archivo Municipal de Valladolid, la Biblioteca de Castilla y León, la Universidad de Valladolid, la Fundación Joaquín Díaz y la Fundación Miguel Delibes, entre otras.

Algunas de las actividades destacadas del programa:

  • Narciso Alonso Cortés cervantista, primer director de la Casa de Cervantes (abril 2024)
  • Narciso Alonso Cortés y la Casa de Zorrilla (mayo 2024, Día de los Museos)
  • Narciso Alonso Cortés investigador e historiador (junio 2024, Semana de los Archivos)
  • Participación en la Feria del Libro de Valladolid, con la reedición de su biografía escrita por su nieta Victorina Alonso-Cortés Concejo (junio 2024)
  • Narciso Alonso Cortés dramaturgo (julio 2024, representaciones en el jardín de la Casa de Zorrilla)
  • Narciso Alonso Cortés y el ciclismo, una faceta poco conocida del homenajeado (septiembre 2024)
  • Narciso Alonso Cortés y el regionalismo (octubre 2024)
  • Narciso Alonso Cortés y la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción (noviembre-diciembre 2024)
  • Relación entre Narciso Alonso Cortés y José Zorrilla, en la Semana de Estudios Románticos (noviembre 2024)
  • Narciso Alonso Cortés y el folklore (diciembre 2024)

El programa culminará en el primer trimestre de 2026 con una exposición monográfica sobre Narciso Alonso Cortés.

Un legado vivo en la historia de Valladolid

Con la conmemoración del 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés, Valladolid recuerda a uno de sus mayores exponentes culturales, que dejó huella en la poesía, la historia, la crítica literaria y el estudio de Cervantes. Su trabajo como cronista oficial de la ciudad y su compromiso con el folclore y el regionalismo hacen de su legado un pilar de la identidad vallisoletana.