Territorio literario

Un, dos, tres… responda otra vez. Libros ambientados en Valladolid. Seguro que el primero que le viene a la cabeza a El Hereje, de Miguel Delibes; o si nos vamos a la literatura más actual se acordará de Memento Mori, de César Pérez Gellida. Pero hay más, muchos más y juntos vamos a descubrirlos.

30 octubre, 2024La Semana de Estudios Románticos celebra su 17ª edición del 4 al 8 de noviembre de 2024 con un programa de conferencias centrado en los bajo ‘Ateneos, espacios de sociedad’. Este año, el ciclo, organizado por  la Casa de Zorrilla y ‘Valladolid Letraherido’, quiere reconocer la huella de estas instituciones y su relevancia en el siglo XIX. Coordinada por el profesor de la Universidad de Burgos Pedro Ojeda Escudero, las ponencias tendrán lugar en uno de los enclaves más representativos del Romanticismo en la ciudad: el Salón de la Música de la Casa de Zorrilla. Todas, de entrada gratuita, comenzarán a las 19:30 horas. Además, y puesto que este espacio cuenta con barreras arquitectónicas en su acceso, las ponencias serán retransmitidas en directo por internet a través del perfil en Facebook de la Casa de Zorrilla. Martes 6 de noviembre. ‘Ateneísmo y revolución. Las claves de una nueva sociedad’, a cargo de Pedro Ojeda. Miércoles 7 de noviembre. ‘El Ateneo de Madrid, historia, presente y futuro’, por Pedro López Arriba, secretario del Ateneo de Madrid. Jueves 8 de noviembre.  ‘Los casinos de Béjar como espacios de sociabilidad y educación social en el siglo XIX’, impartida por el profesor de la Universidad de Salamanca José María Hernández Díaz. Tradición mexicana La Semana de Estudios Románticos, tradición en la Casa de Zorrilla en la primera semana de noviembre, mirará también a las costumbres propias de estas fechas que unen a España con México, país que tanta relación tiene con José Zorrilla. Así, el lunes 4 de noviembre se celebrará el Día de los Muertos, fiesta surgida en México como la hibridación de las celebraciones católicas –Día de Todos los Santos y Día de los Fieles Difuntos- con costumbres indígenas centroamericanas. Organizada con la colaboración de la Asociación de Mexicanos en Castilla y León, ofreerá dos sesiones de talleres de máscaras, a las 18:00 y 18:45 horas, dirigidas a niños de entre 6 y 11 años (actividad gratuita, inscripción previa en el 983 42 62 66). Por último, a las 19:30 horas se inaugurará un ‘altar del Día de Muertos’ en la Sala Narciso Alonso Cortés de la Casa de Zorrilla. A continuación, los asistentes se trasladarán al jardín romántico para disfrutar de la música de la cantante mexicana Patricia Coral y degustar las viandas típicas de la festividad en México: pan de muertos, dulce de calabaza y café de olla. Representación del Tenorio La Semana de Estudios Románticos despedirá su 17ª edición con un acto ya tradicional en su programa: la representación de las escenas del cementerio de Don Juan Tenorio. El viernes 8 de noviembre, a las 19:30 horas, el jardín romántico de la Casa de Zorrilla volverá a convertirse en el camposanto más famoso de la literatura española gracias al cuadro actoral de la Asociación Amigos del Teatro de Valladolid que, durante cerca de 25 minutos, recuperará el halo cautivador del drama romántico por excelencia. La entrada es libre hasta completar el aforo. [...]
20 septiembre, 2024La llamada ‘literatura de género’ (terror, fantasía, ciencia ficción, negra y gótica) irrumpe en la programación cultural de la Casa de Zorrilla y en el programa de promoción de la actividad literaria ‘Valladolid Letraherido’ con la primera edición del Festival Rara Avis, una nueva propuesta impulsada por la Fundación Municipal de Cultura para atraer la atención del público joven con una oferta atractiva y “de moda” y ofrecer una muestra panorámica de estas corrientes narrativas. El programa, presentado esta mañana por la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal; la coordinadora del programa, la editora Montse Ruiz; la diseñadora e ilustradora, Ana Manteca, autora de la imagen del encuentro; el director de los Cines Casablanca, Arturo Dueñas, y el coordinador de Valladolid Letraherido, Pedro Ojeda, se extenderá del jueves 26 al sábado 28 de septiembre. Charlas, cine y visitas se entreverán en un programa que se asoma a la literatura de género desde la mirada de ilustradores, académicos, escritores o científicos. Jueves 26 de septiembre a las 19 horas. Charla ‘El legado de Salem en la literatura, el cine y la televisión’, a cargo de la doctora en Filología Inglesa, especializada en los famosos juicios por brujería, Marta Gutiérrez. Sala NAC – Casa Zorrilla. Jueves 26 de septiembre, 21 horas. Proyección del clásico del cine de terror El gabinete del doctor Caligari acompañada por el piano de Ricardo Casas y presentada por el director de la Cátedra de Historia y Estética del Cine de la Universidad de Valladolid Javier Castán. Cines Casablanca. Viernes 27 de septiembre, 19 horas.  ‘El mito del vampirismo’, por el el escritor vallisoletano Dioni Arroyo, autor de una decena de novelas y ganador de un premio Éride y un premio Tardis. Viernes 27 de septiembre, 20 horas. ‘La naturaleza en la obra de J.R.R. Tolkien’, por Andrea Juesas. Sábado 28 de septiembre, 11 horas.  ‘Verne: el caso del francés que nos llevó a otro mundo’, por el astrofísico y divulgador Miguel Santander. Sábado 28 de septiembre, 12 horas. ‘A Bécquer lo mataron los gnomos. Misterios y mitología en la obra del autor’, impartida por Javier Prado, ilustrador y autor especializado en folclore y leyendas. Sábado 28 de septiembre, 13 horas. ‘La novela gótica española: a la sombra de la luz’, por Miriam López Santos, doctora en Filología Hispánica. Sábado 28 de septiembre, 17 horas.  ‘Clichés en la literatura fantástica’, por la escritora vallisoletana Alba G.Callejas. Sábado 28 de septiembre, 18 horas. ‘El terror de El silencio de los corderos y Seven 30 años después’, por Cristina San José de la Rosa, periodista y profesora del Máster de Cine, Comunicación e Industria Audiovisual de la Universidad de Valladolid. Sábado 28 de septiembre, 19 horas. ‘El terror ilustrado, ¿cómo dibujar el miedo?’, por la ilustradora editorial Beatriz Martín Vidal. El broche del I Festival Rara Avis lo pondrá una ruta misteriosa por la Casa de Zorrilla dirigida por Juan Carlos Pasalodos. El recorrido comenzará a las 20:30 horas y descubrirá a los asistentes lo más misterioso de la vida del poeta, así como sus escarceos con el mundo de lo paranormal. El Festival Rara Avis es una iniciativa de la Fundación Municipal de Cultura organizada a través del programa Valladolid Letraherido con la colaboración de Editorial Deméter. Información práctica Todas las charlas en la Casa de Zorrilla serán de acceso gratuito y libre hasta completar aforo y se retransmitirán a través del perfil en Facebook de la casa-museo. Las entradas para la proyección en los Cines Casablanca pueden adquirirse a un precio único de tres euros en la taquilla de los cines y en su página web. Para participar en la ruta misteriosa que clausura el programa, limitada a 20 plazas, es necesario adquirir una entrada (precio único de nueve euros) en la Casa de Zorrilla. [...]
18 septiembre, 2024La previsión meteorológica adversa (frío y lluvia) de la tarde-noche del viernes 20 de septiembre obliga a cancelar definitivamente el concierto “Leyendas”, del coro de voces femeninas “Valle de Aguas”, programado para las 21 horas de dicho viernes, en el jardín romántico de la Casa de Zorrilla. Se da la circunstancia de que el concierto ya hubo de ser “aplazado” el pasado 29 de junio, a causa de la “DANA” anunciada para la fecha. La devolución del dinero de las entradas al concierto se realizará, en la propia Casa de Zorrilla, entre hoy 18 de septiembre y el domingo 6 de octubre de 2024, en el horario habitual de la Casa (martes-sábado, 10 a 14 y 17 a 20; domingos 10 a 14) previa entrega de la correspondiente entrada. La Casa de Zorrilla y el coro Valle de Aguas confían en poder volver a colaborar al comienzo de la próxima temporada estival. [...]
31 agosto, 2024La Casa de Zorrilla ha colgado el cartel de “entradas agotadas”  para todos los espectáculos escénicos que ha programado en la semana de Ferias. Tan sólo queda pendiente el reparto de invitaciones para la sesión teatral del domingo 8, que se repartirán el sábado anterior; es decir el sábado 7 de septiembre a partir de las 10 de la mañana. La acogida de la programación ha sido espectacular y las invitaciones quedaron agotadas en apenas 45 minutos, desde la apertura de la taquilla a las 10 de de la mañana del sábado 31 de agosto. Cine al aire libre, teatro y música constituyen la oferta cultura, preparada por la Casa de Zorrilla con motivo de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2024. El programa comienza con el concierto de Gaspar y Alberto Payá y continuará con el teatro de Arcón de Olid, Amigos del Teatro, Tiramisú Teatro y Grupo Tú y Yo, además de las sesiones de “Cortos de Humor” de Rodinia y el concierto “Poetas” de Jaime Lafuente y Jesús Ronda y el del cantautor Andy Fontana. Todos los espectáculos comenzarán a las 21:00 horas (a excepción de la obra “Calígula”, a cargo de Tiramisú Teatro, que el sábado 7 de septiembre comenzará a las 21:30, por ser necesaria “plena oscuridad” para la puesta en escena). La apertura de puertas se efectuará  a las 20:50 y el acceso con invitación se cerrará tres minutos antes del comienzo del espectáculo, de forma que pueda darse paso a las personas sin invitación que se hayan acercado a la puerta del jardín romántico de la Casa de Zorrilla, hasta que el aforo esté completo.   [...]
6 marzo, 2025El Ayuntamiento de Valladolid ha presentado el programa oficial de actos conmemorativos del 150 aniversario del nacimiento de Narciso Alonso Cortés, figura clave en la historia y la cultura vallisoletana. El homenaje rinde tributo al escritor, historiador, poeta, crítico, académico, cronista oficial de la ciudad y un incansable investigador, cuyo legado sigue muy presente en Valladolid. Presentación oficial del 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presidido el acto de presentación del 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid. Le acompañaron el escritor y periodista Carlos Aganzo, coordinador del programa conmemorativo, y Mariola Alonso-Cortés Rodríguez, bisnieta del ilustre polígrafo. La conmemoración de Narciso Alonso Cortés pretende recuperar y difundir la trayectoria de un personaje fundamental en la vida cultural de Valladolid y de Castilla. Ofrenda floral en el Panteón de Vallisoletanos Ilustres El acto inaugural del 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés se celebrará el martes 11 de marzo con una emotiva ofrenda floral frente a su sepultura en el Panteón de Vallisoletanos Ilustres, en el Cementerio del Carmen. La ceremonia dará comienzo a las 12:00 horas y estará presidida por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero. Asistirán representantes de la Corporación Municipal, así como autoridades culturales y académicas. Durante el acto intervendrán Mariola Alonso-Cortés y Carlos Aganzo, coordinadores del programa conmemorativo, junto al lingüista Emilio Ridruejo, profesor retirado de la Universidad de Valladolid y académico correspondiente de la Real Academia Española, institución en la que Narciso Alonso Cortés participó de manera activa. Primera mesa redonda abierta al público: “Don Narciso, ¿por dónde empezamos?” El mismo martes 11 de marzo, a las 19:30 horas, se celebrará en la Sala Francisco de Cossío de la Casa Revilla la primera mesa redonda titulada “Don Narciso, ¿por dónde empezamos?”. La entrada será libre hasta completar el aforo (120 personas). En este encuentro participarán: Mariola Alonso-Cortés y Carolina Lázaro Alonso-Cortés, bisnietas de Narciso Alonso Cortés María Antonia Salvador, profesora del Instituto Zorrilla Celso Almuiña, catedrático emérito de Historia Contemporánea y expresidente del Ateneo de Valladolid José Delfín Val, cronista oficial de la ciudad y académico de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción. Actos del 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés durante el mes de marzo La segunda gran cita del 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés será el viernes 21 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Poesía. Las actividades se desarrollarán bajo el lema “Don Narciso, poeta de Castilla”: 🔸 Inauguración de la placa conmemorativa a las 12:00 horas en el jardín romántico de la Casa de Zorrilla. Se colocará junto al busto de Narciso Alonso Cortés (obra de Miguel Ángel Tapia, 2018) e incluirá un fragmento del poema que Antonio Machado le dedicó en 1914. 🔸 Recital poético a las 19:30 horas en el Círculo de Recreo (Duque de la Victoria, 6): “Poeta de Castilla: en el 150 aniversario del nacimiento de Narciso Alonso Cortés”. Coordinado por Carlos Aganzo, contará con la participación de Violeta González Alegre, Gustavo González Gallego y Pedro Ojeda, con acompañamiento musical de la violonchelista Eva Helena García. Durante el recital se distribuirá un tarjetón con reproducciones de los poemas que Francisco Pino y Antonio Machado dedicaron a Narciso Alonso Cortés. Programa conmemorativo hasta 2026 El 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés continuará hasta la primavera de 2026 con un amplio programa de actividades, impulsado por la comisión organizadora, presidida por la concejala de Educación y Cultura. La comisión cuenta con la colaboración de instituciones como la Casa de Zorrilla, el Archivo Municipal de Valladolid, la Biblioteca de Castilla y León, la Universidad de Valladolid, la Fundación Joaquín Díaz y la Fundación Miguel Delibes, entre otras. Algunas de las actividades destacadas del programa: Narciso Alonso Cortés cervantista, primer director de la Casa de Cervantes (abril 2024) Narciso Alonso Cortés y la Casa de Zorrilla (mayo 2024, Día de los Museos) Narciso Alonso Cortés investigador e historiador (junio 2024, Semana de los Archivos) Participación en la Feria del Libro de Valladolid, con la reedición de su biografía escrita por su nieta Victorina Alonso-Cortés Concejo (junio 2024) Narciso Alonso Cortés dramaturgo (julio 2024, representaciones en el jardín de la Casa de Zorrilla) Narciso Alonso Cortés y el ciclismo, una faceta poco conocida del homenajeado (septiembre 2024) Narciso Alonso Cortés y el regionalismo (octubre 2024) Narciso Alonso Cortés y la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción (noviembre-diciembre 2024) Relación entre Narciso Alonso Cortés y José Zorrilla, en la Semana de Estudios Románticos (noviembre 2024) Narciso Alonso Cortés y el folklore (diciembre 2024) El programa culminará en el primer trimestre de 2026 con una exposición monográfica sobre Narciso Alonso Cortés. Un legado vivo en la historia de Valladolid Con la conmemoración del 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés, Valladolid recuerda a uno de sus mayores exponentes culturales, que dejó huella en la poesía, la historia, la crítica literaria y el estudio de Cervantes. Su trabajo como cronista oficial de la ciudad y su compromiso con el folclore y el regionalismo hacen de su legado un pilar de la identidad vallisoletana. [...]
24 febrero, 2025El Ateneo de Valladolid y el Ayuntamiento de Valladolid han anunciado los finalistas del 72 Premio de Novela Ateneo – Ciudad de Valladolid, uno de los galardones literarios más antiguos del país. La proclamación de la novela ganadora tendrá lugar el 4 de abril en el Museo Casa de Cervantes, y su presentación oficial se celebrará en junio, dentro de la Feria del Libro de Valladolid. Los finalistas del Premio Ateneo de Valladolid 2025 La comisión de seguimiento del certamen ha seleccionado las cuatro novelas que competirán en la fase final del premio. Estas son las obras finalistas de la 72ª edición: El puente de Ongala. Lema: Óscar Vilches. Gijón 2085. Lema: Froilán. Vientos de Amura. Lema: Malaspina. El viajero de las catedrales. Lema: Alan Boudillion Traherne. El jurado del premio, cuya composición se anunciará en el momento del fallo para garantizar la transparencia del proceso, será el encargado de seleccionar la obra ganadora. Proclamación de la novela ganadora La proclamación de la novela ganadora del Premio Ateneo de Valladolid 2025 tendrá lugar el viernes 4 de abril a las 12:00 horas en el Museo Casa de Cervantes. El acto estará presidido por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y contará con la presencia del ex presidente del Ateneo de Valladolid, Celso Almuiña; la presidenta del jurado, Angélica Tanarro, y el resto de los miembros del jurado. Una vez anunciado el fallo, el alcalde contactará por teléfono con el ganador o ganadora para comunicarle la noticia y mantener una primera conversación sobre su obra. Presentación de la obra ganadora en la Feria del Libro de Valladolid El Premio Ateneo de Valladolid 2025, dotado con 20.000 euros por el Ayuntamiento de Valladolid, tiene asegurada su publicación a través de Editorial Menoscuarto. La novela ganadora será presentada al público el viernes 6 de junio a las 20:00 horas en el Círculo del Recreo, en el marco de la Feria del Libro de Valladolid. Una convocatoria de alcance internacional En esta edición, el certamen ha recibido 193 novelas, de las cuales siete fueron excluidas por no cumplir con las bases. Las obras proceden de todas las comunidades autónomas de España, así como de países como México, Perú, Chile, Colombia, Uruguay, Alemania y Francia. El Premio de Novela Ateneo – Ciudad de Valladolid es el segundo galardón literario más antiguo de España, solo superado por el Premio Nadal. Desde 2021, Editorial Menoscuarto es la encargada de la edición, distribución y difusión de la novela ganadora, garantizando su proyección nacional e internacional. [...]
15 enero, 2025La comisión de seguimiento del 72 Premio de Novela Ateneo – Ciudad de Valladolid (2025), formada por miembros del Ateneo, el Ayuntamiento y la editorial Menoscuarto; han seleccionado los ocho originales que pasarán a la segunda ronda de lectura del certamen.  Las novelas que han superado esta primera fase son:  Duelo y quebrantos. El viajero de las catedrales. La debilidad de los peones. Redención. El puente de Ongala. Gijón 2085. Vientos de Amura. Al final de las voces. Esta segunda fase se prolongará hasta el 21 de febrero, fecha en la que se conocerán las novelas que pasarán a la tercera y última ronda de lectura, llevada a cabo por el jurado del certamen. La proclamación de la novela ganadora tendrá lugar en los primeros días de abril y la obra se presentará, ya editada –a cargo de Editorial Menoscuarto– en el marco de la Feria del Libro 2025. En esta edición, el certamen ha recibido 193 novelas –de las cuales siete fueran excluidas por no cumplir con las bases- procedentes de todas las comunidades autónomas, además de otros países como México, Perú, Chile, Colombia, Uruguay, Alemania o Francia.  Patrocinado íntegramente por el Ayuntamiento de Valladolid, el Premio Ateneo de Valladolid está dotado con  20.000 euros. Además, la novela ganadora será editada, distribuida y  difundida por Menoscuarto, sello editorial con un poderoso catálogo en su haber que garantiza la máxima proyección de la novela ganadora y su autor. El Premio de Novela Ateneo – Ciudad de Valladolid es uno de los galardones literarios más prestigiosos del país y el segundo más antiguo de España –sólo por detrás del Premio Nadal-. Desde 2021 la organización cuenta con Menoscuarto Ediciones para la publicación de la novela ganadora, sello de demostrada implicación con el premio y de dilatada experiencia que garantiza la distribución y difusión a nivel nacional tanto de la obra de su autor. [...]
10 enero, 2025Profesor y maestro de preceptiva literaria. Catedrático de Lengua y Literatura. Director del Instituto Zorrilla. Académico de número de la RAE y de varias academias hispanoamericanas. Miembro correspondiente de la Hispanic Society de Nueva York. Estudioso y divulgador de la vida y la obra de Zorrilla. “Poeta de Castilla”, como le bautizó Antonio Machado. Periodista. Dramaturgo. Historiador. Crítico de arte y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Traductor. Castellanista. Folclorista. Cervantista de pro, impulsor de la recuperación de la Casa de Cervantes y alma mater de la Casa de Zorrilla. Presidente del Ateneo y de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción. Pionero del ciclismo vallisoletano. Cronista oficial de la ciudad… Muy pocos personajes como don Narciso Alonso Cortés (Valladolid, 1875-1972) representan la altura intelectual de Valladolid en el panorama cultural de España y de América en el siglo XX. Con motivo del sesquicentenario de su nacimiento, el Ayuntamiento de Valladolid, la familia Alonso-Cortés, la Casa de Zorrilla, el Archivo Municipal, la Casa de Cervantes, la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, el Ateneo de Valladolid, el Instituto Zorrilla de Valladolid y la Asociación Amigos del Teatro se unen para celebrar el acontecimiento entre marzo de 2025 y marzo de 2026. “Don Narciso fue el gran cronista de las letras, la historia y el alma vallisoletana. Los vallisoletanos honraremos su memoria y estaremos a la altura de las circunstancias que impone una efeméride tan significada”, señala la concejala de Educación y Cultura, desde cuya Concejalía se impulsará la conmemoración, aunque con clara vocación transversal. El programa de actos se iniciará el 11 de marzo –aniversario exacto del 150 nacimiento de don Narciso– con una ofrenda floral en el Panteón de Vallisoletanos Ilustres del Cementerio del Carmen donde se encuentra su sepultura; y una primera mesa redonda en la Sala Cossío de la Casa Revilla centrada en los aspectos más personales, familiares y vocacionales de Alonso Cortés. A esta primera iniciativa le seguirá, hasta entrada la primavera de 2026, un nutrido número de actividades que abordará las distintas facetas de la obra de Alonso Cortés. Mesas redondas, conferencias, teatro y “microteatro”, un gran recital de poemas coincidiendo con el Día de la Poesía (21 de marzo), sesiones específicas durante la Feria del Libro y la Semana de Estudios Románticos, un concierto de música tradicional, varias publicaciones relacionadas con la biografía del personaje y su obra; y, ya en el primer trimestre de 2026, una interesante exposición sobre la figura de don Narciso. “Estamos valorando la instalación, junto al busto de don Narciso en el jardín romántico de Casa de Zorrilla, de una placa conmemorativa con el poema que Machado le dedicó; y plantearemos a la Fundación Municipal de Deportes la posibilidad de organizar una carrera ciclista urbana “histórica” en su memoria”, comenta Irene Carvajal, concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. El programa, al que se seguirán sumando diferentes instituciones vallisoletanas, regionales y nacionales a lo largo de este ‘año Alonso Cortés’, está gestionado por la Casa de Zorrilla/Valladolid Letraherido, con la coordinación de Mariola Alonso-Cortés y Carlos Aganzo. [...]
17 diciembre, 2024El concejal de Urbanismo y Vivienda, José Ignacio Zarandona, ha presentado esta mañana en el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial la publicación Colosos en el valle, acompañado por su autor, el arquitecto Juan Luis Sáiz Virumbrales, y el prologuista Fernando Gutiérrez Baños. El libro, promovido por el Ayuntamiento de Valladolid, a través del Centro de Publicaciones, recoge y difunde la investigación realizada por el doctor arquitecto Juan Luis Sáiz Virumbrales sobre las torres plenomedievales de la ciudad. Con el título Colosos en el valle, este volumen, que pasa a integrarse en la Colección de Publicaciones Municipales con el número 51, estudia detalladamente las torres de La Antigua, San Martín y La Colegiata, e incluye una interesante sección referida a la torre de la desaparecida iglesia de San Esteban, de importancia para comprender las relaciones entre las torres del conjunto. En este sentido, el autor trasciende el ámbito estrictamente capitalino para ofrecer una imprescindible comparativa entre la torre de la iglesia de la Colegiata de Santa María la Mayor y la torre de San Lorenzo, en la vecina localidad de Simancas. Como afirma Fernando Gutiérrez Baños, el catedrático de Historia del Arte que prologa la publicación, “las torres tienen un valor funcional. Cuando se trata de torres eclesiásticas, como las que se analizan en este estudio, han de servir para alojar las campanas que, desde una posición eminente, pautarán el ritmo de vida de las comunidades a las que dan servicio. Pero, por otra parte, las torres tienen, asimismo, un valor sim¬bólico. Su solidez constructiva, junto con su prestancia estética, es un índice del poder del individuo, del grupo social o del entramado institucional que ha promovido su edificación”. Estos “colosos” implantados en el corazón mismo de la ciudad de Valladolid, hablan, por lo tanto, de la ciudad medieval, del Valladolid de una época en la que la villa estaba sentando las bases de lo que llegaría a ser y representar en el conjunto de los reinos castellanos. El libro analiza minuciosamente cada torre y permite, así, conocer su interior y otros aspectos no accesibles para el público, además de cuestiones de evolución estilística, construcción o posición urbana, entre otras. El trabajo publicado emana de la tesis doctoral de Virumbrales, leída en el otoño de 2023. Un texto ahora adaptado para cumplir con el objetivo de difusión y divulgación que persiguen las ediciones del Ayuntamiento de Valladolid. El espectacular aparato gráfico, fotográfico y planimétrico que acompaña a los textos, y el detalle de estos, convierten este libro en un documento que sorprenderá a los lectores amantes de la historia y el patrimonio vallisoletano. Las axonometrías y levantamientos de las torres permiten al lector penetrar en las torres y transitar –con la imaginación– por espacios que de otra forma jamás podría visitar. Además, los códigos QR impresos en todos los capítulos de la obra dan acceso a documentación gráfica y audiovisual complementaria. Estos textos, material gráfico y documentación adicional accesible vía QR consiguen una comprensión total de estos “colosos” de Valladolid. El libro se puede adquirir, a un precio de 30 euros, en librerías vallisoletanas y en la Casa de Zorrilla. [...]
11 diciembre, 2024La Casa de Zorrilla y el programa de la Fundación Municipal de Cultura ‘Valladolid Letraherido’ organizan mañana, jueves de diciembre, una jornada monográfica coordinada por el profesor de la Universidad de Valladolid Carlos Belloso sobre la figura y el legado de fray Francisco de Vitoria con motivo del quinto centenario de su nacimiento. ‘Francisco de Vitoria, docente en Valladolid (1523-1526). El itinerario hacia los derechos humanos’ se aproxima a la historia de este pensador, que residió en la capital del Pisuerga antes de acceder a la cátedra de la Universidad de Salamanca por la que es recordado “Su estancia en Valladolid fue sólo de tres años”, apunta Belloso, “en el Colegio de San Gregorio, que estaba considerado una institución religiosa de gran reputación y prestigio, uno de los mejores centros de formación de los reinos de Castilla”; y desde este estrado defendió los derechos humanos de los indígenas americanos. Pondrá, además, especial énfasis en sus ideas, revolucionarias para su época y contrapuestas a los proyectos colonialistas, que tanto influyeron en el derecho internacional y en el desarrollo posterior de que lo que hoy se conoce como derechos humanos. Aunque Francisco de Vitoria había fallecido cuando tuvo lugar la célebre Controversia de Valladolid, su legado estuvo presente en este encuentro, considerado el origen de los derechos humanos. “Respaldaron a Bartolomé de las Casas”, recuerda Belloso, “Domingo de Soto y Melchor Cano, ambos discípulos de Francisco de Vitoria en Salamanca”. La jornada reunirá a cinco expertos de la institución que compartirán sus conocimientos sobre Francisco de Vitoria en la Sala Francisco Cossío de la Casa Revilla a lo largo de toda la tarde de mañana jueves 12 de diciembre. La entrada es libre hasta completar el aforo y todas las ponencias y la mesa redonda podrán seguirse en directo a través del perfil en Facebook de la Casa de Zorrilla. Programa completo 18:30 h. Inauguración a cargo de Irene Carvajal Crusat, concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. 18:35 h. Ponencia. “El pensamiento de Francisco de Vitoria y su proyección en la Escuela de Salamanca”. Imparte: María Martín Gómez (USAL). 19:15 h. Ponencia. “Francisco de Vitoria en Valladolid: contexto histórico y político (1523-1526)”. Imparte: Carlos Belloso Martín (Uva). 20:00 h. Mesa redonda. “En el quinto centenario de Francisco de Vitoria”. Modera: Carlos Belloso (UVa). • “Los estudios superiores en Valladolid: Universidad y colegios”. Félix J. Mar-tínez Llorente (UVa). • “El extraño liberalismo. Vitoria y los iusnaturalistas españoles”. Luis Carlos Amezúa Amezúa (UVa). • “Francisco de Vitoria y su influencia en el derecho internacional”. Francisco Fonseca Morillo (Uva). [...]
26 noviembre, 2024El Ayuntamiento de Valladolid y el Ateneo de la ciudad cierran el plazo de presentación de originales al 72 Premio de Novela Ateneo – Ciudad de Valladolid (2025) con 186 propuestas admitidas. Se han recibido, en total, 193 obras, de las que siete se han descartado por no cumplir con las bases de la convocatoria. En esta edición, el certamen ha recibido novelas de todas las comunidades autónomas, además de otros países como México, Perú, Chile, Colombia, Uruguay, Alemania o Francia. La recepción de originales se llevó a cabo, un año más, en la Casa de Zorrilla – Fundación Municipal de Cultura, cuyo personal realizó el registro de todas las obras recibidas y una primera revisión de las mismas destinada a comprobar que cumplían las bases del certamen. Patrocinado íntegramente por el Ayuntamiento de Valladolid, el Premio Ateneo de Valladolid está dotado con 20.000 euros. Además, la novela ganadora será editada, distribuida y difundida por Menoscuarto, sello editorial con un poderoso catálogo en su haber que garantiza la máxima proyección de la novela ganadora y su autor. Comienza, una vez realizada la admisión de las 186 novelas, el proceso de valoración. Para ello, profesores, maestros, bibliotecarios, libreros y, sobre todo, experimentados lectores, coordinados por la Sección de Literatura del Ateneo de Valladolid, se encargarán de llevar a cabo una primera evaluación que garantice la aplicación de criterios de valoración y puntuación lo más objetivos posible. Estas rondas de lectura concluirán con la proclamación de los finalistas a mediados del mes de febrero de 2025. Los originales que pasen a esta fase serán valorados por un jurado profesional que emitirá el fallo final en la primera semana del mes de abril de 2025, en torno al Día del Libro. La presentación de la obra ganadora tendrá lugar en el marco de la Feria del Libro de Valladolid. El Premio de Novela Ateneo – Ciudad de Valladolid es uno de los galardones literarios más prestigiosos del país y el segundo más antiguo de España –sólo por detrás del Premio Nadal-. Desde 2021 la organización cuenta con Menoscuarto Ediciones para la publicación de la novela ganadora, sello de demostrada implicación con el premio y de dilatada experiencia que garantiza la distribución y difusión a nivel nacional tanto de la obra de su autor. [...]
25 noviembre, 2024El programa de la Fundación Municipal de Cultura ‘Valladolid Letraherido’ organiza las VII Jornadas de Poesía de la ciudad, que este año se celebran del martes 26 al viernes 29 de noviembre. Los poetas Javier Dámaso y Pedro Ojeda coordinan el encuentro, patrocinado por el ILCYL (Instituto Castellano y Leonés de la Lengua) y que cuenta con la colaboración de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. Bajo el lema ‘Dos orillas. Poesía en castellano en el bicentenario de Ayacucho’, el programa acerca aún más las tradiciones literarias hispanoamericanas a través de eventos que reunirán a autores de diversos territorios. Conmemora, asimismo, los dos siglos de un acontecimiento histórico en Perú: la batalla de Ayacucho, determinante en la independencia del país andino. En este espíritu de comunión entre España y América Latina se enmarca el homenaje al poeta bilbaíno Juan Larrea, que desarrolló buena parte de su trabajo en el exilio. Como es tradición, las Jornadas de Poesía en Valladolid se despedirán con una mañana dedicada al Derecho y la Literatura. Poesía en vivo en la Casa Revilla La Sala Francisco Cossío de la Casa Revilla será sede de los tres encuentros de poesía en vivo organizados por este programa. El primero de ellos reunirá, el martes 26 de noviembre, a los poetas Eugenia Cabral, Fermín Herrero y Luis Marigómez. Un día después será el turno de la argentina Eugenia Cabral, el peruano Sandro Chiri y los españoles Benito del Pliego, Javier Dámaso y Pedro Ojeda. La última sesión recibirá, el jueves 28, al peruano Yulino Dávila y a los poetas castellano-leoneses María Sotelo y Benito del Pliego. Todas las sesiones de poesía en vivo comenzarán a las 20:00 horas y tendrán entrada libre, hasta completar el aforo. Homenaje a Juan Larrea El poeta vanguardista Juan Larrea, considerado uno de los mayores exponentes de los ismos en las letras españolas, será la figura protagonista de esta VII edición de las Jornadas de Poesía. El homenaje ‘Larrea-Vallejo, un puente entre dos mundos’ recordará las afinidades entre el bilbaíno y el poeta peruano César Vallejo, quienes forjaron una intensa amistad basada en la admiración mutua. Este acto, que tendrá lugar en la Sala Cossío de la Casa Revilla el miércoles 27 a las 18 horas, contará con la intervención de la argentina Eugenia Cabral, el peruano Sandro Chiri y los españoles Benito del Pliego, Javier Dámaso y Pedro Ojeda. Derecho y Literatura Como colofón, el salón del Instituto de Estudios Europeos (edificio UVa en la plaza de Santa Cruz) acogerá la jornada monográfica de Derecho y Literatura. Tradicional cierre de esta cita de Valladolid con la poesía, en esta ocasión tendrá como tema ‘América y España. Derecho, cultura e identidad’. El acto, que comenzará a las 9:30 y se extenderá hasta las 13:00 horas, contará con algunos de los autores que ya han pasado por sesiones anteriores, como Yulino Dávila, Gladys Mendía, Álvaro Mata Guillé y Javier Dámaso. A ellos se sumará la poeta vallisoletana María Ángeles Pérez López. Los autores estarán acompañados en este foro de conversación por dos juristas: el argentino Miguel Ángel Ciuro y el mexicano Alfonso Hernández Barrón. Las VII Jornadas de Poesía en Valladolid, organizadas por la Fundación Municipal de Cultura a través de Valladolid Letraherido, cuentan con el patrocinio del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la colaboración del Instituto de Estudios Euro-peos de la Universidad de Valladolid. [...]
30 octubre, 2024La Semana de Estudios Románticos celebra su 17ª edición del 4 al 8 de noviembre de 2024 con un programa de conferencias centrado en los bajo ‘Ateneos, espacios de sociedad’. Este año, el ciclo, organizado por  la Casa de Zorrilla y ‘Valladolid Letraherido’, quiere reconocer la huella de estas instituciones y su relevancia en el siglo XIX. Coordinada por el profesor de la Universidad de Burgos Pedro Ojeda Escudero, las ponencias tendrán lugar en uno de los enclaves más representativos del Romanticismo en la ciudad: el Salón de la Música de la Casa de Zorrilla. Todas, de entrada gratuita, comenzarán a las 19:30 horas. Además, y puesto que este espacio cuenta con barreras arquitectónicas en su acceso, las ponencias serán retransmitidas en directo por internet a través del perfil en Facebook de la Casa de Zorrilla. Martes 6 de noviembre. ‘Ateneísmo y revolución. Las claves de una nueva sociedad’, a cargo de Pedro Ojeda. Miércoles 7 de noviembre. ‘El Ateneo de Madrid, historia, presente y futuro’, por Pedro López Arriba, secretario del Ateneo de Madrid. Jueves 8 de noviembre.  ‘Los casinos de Béjar como espacios de sociabilidad y educación social en el siglo XIX’, impartida por el profesor de la Universidad de Salamanca José María Hernández Díaz. Tradición mexicana La Semana de Estudios Románticos, tradición en la Casa de Zorrilla en la primera semana de noviembre, mirará también a las costumbres propias de estas fechas que unen a España con México, país que tanta relación tiene con José Zorrilla. Así, el lunes 4 de noviembre se celebrará el Día de los Muertos, fiesta surgida en México como la hibridación de las celebraciones católicas –Día de Todos los Santos y Día de los Fieles Difuntos- con costumbres indígenas centroamericanas. Organizada con la colaboración de la Asociación de Mexicanos en Castilla y León, ofreerá dos sesiones de talleres de máscaras, a las 18:00 y 18:45 horas, dirigidas a niños de entre 6 y 11 años (actividad gratuita, inscripción previa en el 983 42 62 66). Por último, a las 19:30 horas se inaugurará un ‘altar del Día de Muertos’ en la Sala Narciso Alonso Cortés de la Casa de Zorrilla. A continuación, los asistentes se trasladarán al jardín romántico para disfrutar de la música de la cantante mexicana Patricia Coral y degustar las viandas típicas de la festividad en México: pan de muertos, dulce de calabaza y café de olla. Representación del Tenorio La Semana de Estudios Románticos despedirá su 17ª edición con un acto ya tradicional en su programa: la representación de las escenas del cementerio de Don Juan Tenorio. El viernes 8 de noviembre, a las 19:30 horas, el jardín romántico de la Casa de Zorrilla volverá a convertirse en el camposanto más famoso de la literatura española gracias al cuadro actoral de la Asociación Amigos del Teatro de Valladolid que, durante cerca de 25 minutos, recuperará el halo cautivador del drama romántico por excelencia. La entrada es libre hasta completar el aforo. [...]
20 septiembre, 2024La llamada ‘literatura de género’ (terror, fantasía, ciencia ficción, negra y gótica) irrumpe en la programación cultural de la Casa de Zorrilla y en el programa de promoción de la actividad literaria ‘Valladolid Letraherido’ con la primera edición del Festival Rara Avis, una nueva propuesta impulsada por la Fundación Municipal de Cultura para atraer la atención del público joven con una oferta atractiva y “de moda” y ofrecer una muestra panorámica de estas corrientes narrativas. El programa, presentado esta mañana por la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal; la coordinadora del programa, la editora Montse Ruiz; la diseñadora e ilustradora, Ana Manteca, autora de la imagen del encuentro; el director de los Cines Casablanca, Arturo Dueñas, y el coordinador de Valladolid Letraherido, Pedro Ojeda, se extenderá del jueves 26 al sábado 28 de septiembre. Charlas, cine y visitas se entreverán en un programa que se asoma a la literatura de género desde la mirada de ilustradores, académicos, escritores o científicos. Jueves 26 de septiembre a las 19 horas. Charla ‘El legado de Salem en la literatura, el cine y la televisión’, a cargo de la doctora en Filología Inglesa, especializada en los famosos juicios por brujería, Marta Gutiérrez. Sala NAC – Casa Zorrilla. Jueves 26 de septiembre, 21 horas. Proyección del clásico del cine de terror El gabinete del doctor Caligari acompañada por el piano de Ricardo Casas y presentada por el director de la Cátedra de Historia y Estética del Cine de la Universidad de Valladolid Javier Castán. Cines Casablanca. Viernes 27 de septiembre, 19 horas.  ‘El mito del vampirismo’, por el el escritor vallisoletano Dioni Arroyo, autor de una decena de novelas y ganador de un premio Éride y un premio Tardis. Viernes 27 de septiembre, 20 horas. ‘La naturaleza en la obra de J.R.R. Tolkien’, por Andrea Juesas. Sábado 28 de septiembre, 11 horas.  ‘Verne: el caso del francés que nos llevó a otro mundo’, por el astrofísico y divulgador Miguel Santander. Sábado 28 de septiembre, 12 horas. ‘A Bécquer lo mataron los gnomos. Misterios y mitología en la obra del autor’, impartida por Javier Prado, ilustrador y autor especializado en folclore y leyendas. Sábado 28 de septiembre, 13 horas. ‘La novela gótica española: a la sombra de la luz’, por Miriam López Santos, doctora en Filología Hispánica. Sábado 28 de septiembre, 17 horas.  ‘Clichés en la literatura fantástica’, por la escritora vallisoletana Alba G.Callejas. Sábado 28 de septiembre, 18 horas. ‘El terror de El silencio de los corderos y Seven 30 años después’, por Cristina San José de la Rosa, periodista y profesora del Máster de Cine, Comunicación e Industria Audiovisual de la Universidad de Valladolid. Sábado 28 de septiembre, 19 horas. ‘El terror ilustrado, ¿cómo dibujar el miedo?’, por la ilustradora editorial Beatriz Martín Vidal. El broche del I Festival Rara Avis lo pondrá una ruta misteriosa por la Casa de Zorrilla dirigida por Juan Carlos Pasalodos. El recorrido comenzará a las 20:30 horas y descubrirá a los asistentes lo más misterioso de la vida del poeta, así como sus escarceos con el mundo de lo paranormal. El Festival Rara Avis es una iniciativa de la Fundación Municipal de Cultura organizada a través del programa Valladolid Letraherido con la colaboración de Editorial Deméter. Información práctica Todas las charlas en la Casa de Zorrilla serán de acceso gratuito y libre hasta completar aforo y se retransmitirán a través del perfil en Facebook de la casa-museo. Las entradas para la proyección en los Cines Casablanca pueden adquirirse a un precio único de tres euros en la taquilla de los cines y en su página web. Para participar en la ruta misteriosa que clausura el programa, limitada a 20 plazas, es necesario adquirir una entrada (precio único de nueve euros) en la Casa de Zorrilla. [...]
18 septiembre, 2024La previsión meteorológica adversa (frío y lluvia) de la tarde-noche del viernes 20 de septiembre obliga a cancelar definitivamente el concierto “Leyendas”, del coro de voces femeninas “Valle de Aguas”, programado para las 21 horas de dicho viernes, en el jardín romántico de la Casa de Zorrilla. Se da la circunstancia de que el concierto ya hubo de ser “aplazado” el pasado 29 de junio, a causa de la “DANA” anunciada para la fecha. La devolución del dinero de las entradas al concierto se realizará, en la propia Casa de Zorrilla, entre hoy 18 de septiembre y el domingo 6 de octubre de 2024, en el horario habitual de la Casa (martes-sábado, 10 a 14 y 17 a 20; domingos 10 a 14) previa entrega de la correspondiente entrada. La Casa de Zorrilla y el coro Valle de Aguas confían en poder volver a colaborar al comienzo de la próxima temporada estival. [...]
31 agosto, 2024La Casa de Zorrilla ha colgado el cartel de “entradas agotadas”  para todos los espectáculos escénicos que ha programado en la semana de Ferias. Tan sólo queda pendiente el reparto de invitaciones para la sesión teatral del domingo 8, que se repartirán el sábado anterior; es decir el sábado 7 de septiembre a partir de las 10 de la mañana. La acogida de la programación ha sido espectacular y las invitaciones quedaron agotadas en apenas 45 minutos, desde la apertura de la taquilla a las 10 de de la mañana del sábado 31 de agosto. Cine al aire libre, teatro y música constituyen la oferta cultura, preparada por la Casa de Zorrilla con motivo de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2024. El programa comienza con el concierto de Gaspar y Alberto Payá y continuará con el teatro de Arcón de Olid, Amigos del Teatro, Tiramisú Teatro y Grupo Tú y Yo, además de las sesiones de “Cortos de Humor” de Rodinia y el concierto “Poetas” de Jaime Lafuente y Jesús Ronda y el del cantautor Andy Fontana. Todos los espectáculos comenzarán a las 21:00 horas (a excepción de la obra “Calígula”, a cargo de Tiramisú Teatro, que el sábado 7 de septiembre comenzará a las 21:30, por ser necesaria “plena oscuridad” para la puesta en escena). La apertura de puertas se efectuará  a las 20:50 y el acceso con invitación se cerrará tres minutos antes del comienzo del espectáculo, de forma que pueda darse paso a las personas sin invitación que se hayan acercado a la puerta del jardín romántico de la Casa de Zorrilla, hasta que el aforo esté completo.   [...]
6 marzo, 2025El Ayuntamiento de Valladolid ha presentado el programa oficial de actos conmemorativos del 150 aniversario del nacimiento de Narciso Alonso Cortés, figura clave en la historia y la cultura vallisoletana. El homenaje rinde tributo al escritor, historiador, poeta, crítico, académico, cronista oficial de la ciudad y un incansable investigador, cuyo legado sigue muy presente en Valladolid. Presentación oficial del 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presidido el acto de presentación del 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid. Le acompañaron el escritor y periodista Carlos Aganzo, coordinador del programa conmemorativo, y Mariola Alonso-Cortés Rodríguez, bisnieta del ilustre polígrafo. La conmemoración de Narciso Alonso Cortés pretende recuperar y difundir la trayectoria de un personaje fundamental en la vida cultural de Valladolid y de Castilla. Ofrenda floral en el Panteón de Vallisoletanos Ilustres El acto inaugural del 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés se celebrará el martes 11 de marzo con una emotiva ofrenda floral frente a su sepultura en el Panteón de Vallisoletanos Ilustres, en el Cementerio del Carmen. La ceremonia dará comienzo a las 12:00 horas y estará presidida por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero. Asistirán representantes de la Corporación Municipal, así como autoridades culturales y académicas. Durante el acto intervendrán Mariola Alonso-Cortés y Carlos Aganzo, coordinadores del programa conmemorativo, junto al lingüista Emilio Ridruejo, profesor retirado de la Universidad de Valladolid y académico correspondiente de la Real Academia Española, institución en la que Narciso Alonso Cortés participó de manera activa. Primera mesa redonda abierta al público: “Don Narciso, ¿por dónde empezamos?” El mismo martes 11 de marzo, a las 19:30 horas, se celebrará en la Sala Francisco de Cossío de la Casa Revilla la primera mesa redonda titulada “Don Narciso, ¿por dónde empezamos?”. La entrada será libre hasta completar el aforo (120 personas). En este encuentro participarán: Mariola Alonso-Cortés y Carolina Lázaro Alonso-Cortés, bisnietas de Narciso Alonso Cortés María Antonia Salvador, profesora del Instituto Zorrilla Celso Almuiña, catedrático emérito de Historia Contemporánea y expresidente del Ateneo de Valladolid José Delfín Val, cronista oficial de la ciudad y académico de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción. Actos del 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés durante el mes de marzo La segunda gran cita del 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés será el viernes 21 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Poesía. Las actividades se desarrollarán bajo el lema “Don Narciso, poeta de Castilla”: 🔸 Inauguración de la placa conmemorativa a las 12:00 horas en el jardín romántico de la Casa de Zorrilla. Se colocará junto al busto de Narciso Alonso Cortés (obra de Miguel Ángel Tapia, 2018) e incluirá un fragmento del poema que Antonio Machado le dedicó en 1914. 🔸 Recital poético a las 19:30 horas en el Círculo de Recreo (Duque de la Victoria, 6): “Poeta de Castilla: en el 150 aniversario del nacimiento de Narciso Alonso Cortés”. Coordinado por Carlos Aganzo, contará con la participación de Violeta González Alegre, Gustavo González Gallego y Pedro Ojeda, con acompañamiento musical de la violonchelista Eva Helena García. Durante el recital se distribuirá un tarjetón con reproducciones de los poemas que Francisco Pino y Antonio Machado dedicaron a Narciso Alonso Cortés. Programa conmemorativo hasta 2026 El 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés continuará hasta la primavera de 2026 con un amplio programa de actividades, impulsado por la comisión organizadora, presidida por la concejala de Educación y Cultura. La comisión cuenta con la colaboración de instituciones como la Casa de Zorrilla, el Archivo Municipal de Valladolid, la Biblioteca de Castilla y León, la Universidad de Valladolid, la Fundación Joaquín Díaz y la Fundación Miguel Delibes, entre otras. Algunas de las actividades destacadas del programa: Narciso Alonso Cortés cervantista, primer director de la Casa de Cervantes (abril 2024) Narciso Alonso Cortés y la Casa de Zorrilla (mayo 2024, Día de los Museos) Narciso Alonso Cortés investigador e historiador (junio 2024, Semana de los Archivos) Participación en la Feria del Libro de Valladolid, con la reedición de su biografía escrita por su nieta Victorina Alonso-Cortés Concejo (junio 2024) Narciso Alonso Cortés dramaturgo (julio 2024, representaciones en el jardín de la Casa de Zorrilla) Narciso Alonso Cortés y el ciclismo, una faceta poco conocida del homenajeado (septiembre 2024) Narciso Alonso Cortés y el regionalismo (octubre 2024) Narciso Alonso Cortés y la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción (noviembre-diciembre 2024) Relación entre Narciso Alonso Cortés y José Zorrilla, en la Semana de Estudios Románticos (noviembre 2024) Narciso Alonso Cortés y el folklore (diciembre 2024) El programa culminará en el primer trimestre de 2026 con una exposición monográfica sobre Narciso Alonso Cortés. Un legado vivo en la historia de Valladolid Con la conmemoración del 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés, Valladolid recuerda a uno de sus mayores exponentes culturales, que dejó huella en la poesía, la historia, la crítica literaria y el estudio de Cervantes. Su trabajo como cronista oficial de la ciudad y su compromiso con el folclore y el regionalismo hacen de su legado un pilar de la identidad vallisoletana. [...]
24 febrero, 2025El Ateneo de Valladolid y el Ayuntamiento de Valladolid han anunciado los finalistas del 72 Premio de Novela Ateneo – Ciudad de Valladolid, uno de los galardones literarios más antiguos del país. La proclamación de la novela ganadora tendrá lugar el 4 de abril en el Museo Casa de Cervantes, y su presentación oficial se celebrará en junio, dentro de la Feria del Libro de Valladolid. Los finalistas del Premio Ateneo de Valladolid 2025 La comisión de seguimiento del certamen ha seleccionado las cuatro novelas que competirán en la fase final del premio. Estas son las obras finalistas de la 72ª edición: El puente de Ongala. Lema: Óscar Vilches. Gijón 2085. Lema: Froilán. Vientos de Amura. Lema: Malaspina. El viajero de las catedrales. Lema: Alan Boudillion Traherne. El jurado del premio, cuya composición se anunciará en el momento del fallo para garantizar la transparencia del proceso, será el encargado de seleccionar la obra ganadora. Proclamación de la novela ganadora La proclamación de la novela ganadora del Premio Ateneo de Valladolid 2025 tendrá lugar el viernes 4 de abril a las 12:00 horas en el Museo Casa de Cervantes. El acto estará presidido por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y contará con la presencia del ex presidente del Ateneo de Valladolid, Celso Almuiña; la presidenta del jurado, Angélica Tanarro, y el resto de los miembros del jurado. Una vez anunciado el fallo, el alcalde contactará por teléfono con el ganador o ganadora para comunicarle la noticia y mantener una primera conversación sobre su obra. Presentación de la obra ganadora en la Feria del Libro de Valladolid El Premio Ateneo de Valladolid 2025, dotado con 20.000 euros por el Ayuntamiento de Valladolid, tiene asegurada su publicación a través de Editorial Menoscuarto. La novela ganadora será presentada al público el viernes 6 de junio a las 20:00 horas en el Círculo del Recreo, en el marco de la Feria del Libro de Valladolid. Una convocatoria de alcance internacional En esta edición, el certamen ha recibido 193 novelas, de las cuales siete fueron excluidas por no cumplir con las bases. Las obras proceden de todas las comunidades autónomas de España, así como de países como México, Perú, Chile, Colombia, Uruguay, Alemania y Francia. El Premio de Novela Ateneo – Ciudad de Valladolid es el segundo galardón literario más antiguo de España, solo superado por el Premio Nadal. Desde 2021, Editorial Menoscuarto es la encargada de la edición, distribución y difusión de la novela ganadora, garantizando su proyección nacional e internacional. [...]
15 enero, 2025La comisión de seguimiento del 72 Premio de Novela Ateneo – Ciudad de Valladolid (2025), formada por miembros del Ateneo, el Ayuntamiento y la editorial Menoscuarto; han seleccionado los ocho originales que pasarán a la segunda ronda de lectura del certamen.  Las novelas que han superado esta primera fase son:  Duelo y quebrantos. El viajero de las catedrales. La debilidad de los peones. Redención. El puente de Ongala. Gijón 2085. Vientos de Amura. Al final de las voces. Esta segunda fase se prolongará hasta el 21 de febrero, fecha en la que se conocerán las novelas que pasarán a la tercera y última ronda de lectura, llevada a cabo por el jurado del certamen. La proclamación de la novela ganadora tendrá lugar en los primeros días de abril y la obra se presentará, ya editada –a cargo de Editorial Menoscuarto– en el marco de la Feria del Libro 2025. En esta edición, el certamen ha recibido 193 novelas –de las cuales siete fueran excluidas por no cumplir con las bases- procedentes de todas las comunidades autónomas, además de otros países como México, Perú, Chile, Colombia, Uruguay, Alemania o Francia.  Patrocinado íntegramente por el Ayuntamiento de Valladolid, el Premio Ateneo de Valladolid está dotado con  20.000 euros. Además, la novela ganadora será editada, distribuida y  difundida por Menoscuarto, sello editorial con un poderoso catálogo en su haber que garantiza la máxima proyección de la novela ganadora y su autor. El Premio de Novela Ateneo – Ciudad de Valladolid es uno de los galardones literarios más prestigiosos del país y el segundo más antiguo de España –sólo por detrás del Premio Nadal-. Desde 2021 la organización cuenta con Menoscuarto Ediciones para la publicación de la novela ganadora, sello de demostrada implicación con el premio y de dilatada experiencia que garantiza la distribución y difusión a nivel nacional tanto de la obra de su autor. [...]
10 enero, 2025Profesor y maestro de preceptiva literaria. Catedrático de Lengua y Literatura. Director del Instituto Zorrilla. Académico de número de la RAE y de varias academias hispanoamericanas. Miembro correspondiente de la Hispanic Society de Nueva York. Estudioso y divulgador de la vida y la obra de Zorrilla. “Poeta de Castilla”, como le bautizó Antonio Machado. Periodista. Dramaturgo. Historiador. Crítico de arte y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Traductor. Castellanista. Folclorista. Cervantista de pro, impulsor de la recuperación de la Casa de Cervantes y alma mater de la Casa de Zorrilla. Presidente del Ateneo y de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción. Pionero del ciclismo vallisoletano. Cronista oficial de la ciudad… Muy pocos personajes como don Narciso Alonso Cortés (Valladolid, 1875-1972) representan la altura intelectual de Valladolid en el panorama cultural de España y de América en el siglo XX. Con motivo del sesquicentenario de su nacimiento, el Ayuntamiento de Valladolid, la familia Alonso-Cortés, la Casa de Zorrilla, el Archivo Municipal, la Casa de Cervantes, la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, el Ateneo de Valladolid, el Instituto Zorrilla de Valladolid y la Asociación Amigos del Teatro se unen para celebrar el acontecimiento entre marzo de 2025 y marzo de 2026. “Don Narciso fue el gran cronista de las letras, la historia y el alma vallisoletana. Los vallisoletanos honraremos su memoria y estaremos a la altura de las circunstancias que impone una efeméride tan significada”, señala la concejala de Educación y Cultura, desde cuya Concejalía se impulsará la conmemoración, aunque con clara vocación transversal. El programa de actos se iniciará el 11 de marzo –aniversario exacto del 150 nacimiento de don Narciso– con una ofrenda floral en el Panteón de Vallisoletanos Ilustres del Cementerio del Carmen donde se encuentra su sepultura; y una primera mesa redonda en la Sala Cossío de la Casa Revilla centrada en los aspectos más personales, familiares y vocacionales de Alonso Cortés. A esta primera iniciativa le seguirá, hasta entrada la primavera de 2026, un nutrido número de actividades que abordará las distintas facetas de la obra de Alonso Cortés. Mesas redondas, conferencias, teatro y “microteatro”, un gran recital de poemas coincidiendo con el Día de la Poesía (21 de marzo), sesiones específicas durante la Feria del Libro y la Semana de Estudios Románticos, un concierto de música tradicional, varias publicaciones relacionadas con la biografía del personaje y su obra; y, ya en el primer trimestre de 2026, una interesante exposición sobre la figura de don Narciso. “Estamos valorando la instalación, junto al busto de don Narciso en el jardín romántico de Casa de Zorrilla, de una placa conmemorativa con el poema que Machado le dedicó; y plantearemos a la Fundación Municipal de Deportes la posibilidad de organizar una carrera ciclista urbana “histórica” en su memoria”, comenta Irene Carvajal, concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. El programa, al que se seguirán sumando diferentes instituciones vallisoletanas, regionales y nacionales a lo largo de este ‘año Alonso Cortés’, está gestionado por la Casa de Zorrilla/Valladolid Letraherido, con la coordinación de Mariola Alonso-Cortés y Carlos Aganzo. [...]

Política de privacidad

Aviso legal

Política de cookies