Actualidad

Actualidad

5 diciembre, 2023Martes 5. 19:30 h. Sala Cossío (Casa Revilla). Presentación editorial: Viaje a las mujeres de fuego, de Franca Velasco. Presentan: Pedro Ojeda y Franca Velasco. Intervienen las bomberas: Lucía Bartolomé, Paola Benedí, Pilar Fuentetaja, Xandra Renedo y Laura Varea. Edita: Pepitas de Calabaza. Entrada libre hata completa aforo: 120 pas. Retransmisión en directo por internet a través del Facebook de la Casa de Zorrilla. [...]
4 diciembre, 2023El jueves 21 de diciembre, a las 19:30 horas, en la “Sala “Cossío” de la Casa Revilla se llevará a cabo el Encuentro literario “El Signo del Gorrión. 30 aniversario”, coordinado por Luis Marigómez, enmarcado en las actividades del programa Valladolid Letraherido. Presenta: Pedro Ojeda. Intervienen: Gustavo Martín garzo, Esperanza Ortega y Luis Santana. Entrada libre hasta completar aforo (120 pas.). Retransmisión en director a través del Facebook de la Casa de Zorrilla. [...]
4 diciembre, 2023El martes 19 de diciembre, a las 20 horas, en la sala Narciso Alonso Cortés de la Casa de Zorrilla tendrá lugar la presentación editorial del libro de poesía “La densidad de los números”, de Luis Ramos, publicado por Ediciones Lastura. Presenta: Pedro Ojeda y David Acebes. Entrada libre hasta completar aforo (45 pas.). El acto, incluido en las actividades literarias organizadas por el programa Valladolid Letraherido, será retransmitido en directo por internet a través del Facebook de la Casa de Zorrilla. [...]
22 noviembre, 2023Concluido el plazo de presentación de originales al 71 Premio de Novela “Ateneo-Ciudad de Valladolid” (2024), la comisión técnica que coordina el proceso interno del certamen ha admitido a concurso 201 de los 208 originales recibidos hasta el 10 de noviembre, todos ellos ajustados a las bases de la convocatoria. Estos 201 originales están siendo distribuidos entre el primer equipo de lectores del Ateneo de Valladolid, que dispondrá hasta el viernes 11 de enero para valorar los textos, utilizando para ello una exhaustiva ficha de lectura, que abunda en los puntos más objetivos de la crítica literaria. Los textos que superen esta primera ronda, pasarán a la consideración del segundo equipo de lectores, integrado por lectores del Ateneo de Valladolid y de Editorial Menoscuarto. Esta segunda “criba” concluirá el 15 de febrero, fecha en la que se conocerán los cuatro finalistas que optarán al Premio y que serán leídos y analizados por el jurado profesional del certamen, integrado un año más por los escritores Gustavo Martín Garzo, Care Santos, Manuel Vilas; la escritora y periodista cultural Angélica Tanarro; y el editor José Ángel Zapatero. El fallo se dará a conocer, previsiblemente, el jueves 14 de marzo de 2024, en la Casa de Cervantes, en un acto presidido por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero; la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal; y el presidente del Ateneo de Valladolid, Celso Almuiña. La novela ganadora será publicada por Menoscuarto y presentada públicamente durante la Feria del Libro de Valladolid 2024, en la primera semana de junio 2024. El Premio está dotado con 20.000 € por el Ayuntamiento de Valladolid y su ganador o ganadora recibirá, además, una escultura de “Atenea”, emblema del Ateneo pinciano. [...]
30 octubre, 2023El programa “Valladolid Letraherido” y la Casa de Zorrilla, de la Fundación Municipal de Cultura, con la colaboración de la Asociación “Amigos del Teatro” y la Asociación de Mexicanos en Castilla y León, pone en marcha la 16.ª Semana de Estudios Románticos que, coordinada por Pedro Ojeda Escudero, se centrará en el tema de la mujer en la sociedad y la literatura del siglo XIX. El título de la Semana será “ALMA DE MI ALMA” y el acceso a todas sus sesiones ser gratuito y libre hasta completar aforo. Sus fechas de celebración serán del 7 al 10 de noviembre 2023. El programa será el siguiente: Martes 7. 19:30 h. Sala Cossío (Casa Revilla). Conferencia: “Mujeres de papel, papeles de mujeres en el siglo XIX”. Imparte: María Victoria López Cordón. Miércoles 8. 18:00 h. Sala Cossío (Casa Revilla). Presentación editorial: Emilia Pardo Bazán y su fascinación por la criminología, de Marisol Donis. Presenta: Pedro Ojeda. Edita: Turner. 19:30 h. Sala Cossío (Casa Revilla).  Conferencia: “Galdós, Pardo Bazán y Blasco Ibáñez: tres miradas sobre las mujeres”. Imparte: Guadalupe Gómez-Ferrer. Jueves 9. 19:30 h. Sala Cossío (Casa Revilla). Proyección cinematográfica: “Don Juan”. Dir. Serge Bozon. 2022. 100’. Reparto: Tahar Rahim, Virginie Efira, Damien Chapelle, Alain Chamfort. Una vez comenzada la proyección, no se permitirá el acceso a la Sala. 21:15 h. Sala NAC y jardín romántico (Casa de Zorrilla). Acto inaugural de la “Ofrenda de Muertos” de la Casa de Zorrilla. Sala NAC (Casa de Zorrilla). Organiza: Asociación de Mexicanos en Castilla y León. Con la actuación musical de: Liliana Rodríguez (bailarina y actriz), encarnando a La Catrina; y Rodolfo Murga (tenor). Degustación de dulce de calabaza y “pan de muertos”, por gentileza de la Asociación. La “Ofrenda” permanecerá instalada hasta el domingo 12 y podrá visitarse libremente en el horario habitual de la Casa de Zorrilla. Viernes 10. 19:30 h. Sala Cossío (Casa Revilla). Conferencia: “El personaje de Doña Inés en el Don Juan Tenorio de José Zorrilla”. Imparte: Pedro Ojeda. 21:00 h. Jardín romántico (Casa de Zorrilla). Representación teatral: “Escenas del cementerio, de Don Juan Tenorio”. Elenco “Amigos del Teatro”. Jardín romántico (Casa de zorrilla). Entrada libre hasta completar aforo: 200 pas. Acceso preferente para los asistentes a la ponencia de las 19:30 h.   [...]
30 octubre, 2023El programa “Valladolid Letraherido” de la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid convoca un taller de creación literaria dirigido a “escritores entusiastas” que será impartido por la exitosa escritora catalana Care Santos y que abordará el tema de la intertextualidad, el “paratexto”, el “homenaje literario” y el “apropiacionismo”, temas controvertidos y de máxima actualidad, máxime en un momento en el que la inteligencia artificial ha tocado de lleno el ámbito de la escritura creativa. El taller tendrá lugar el viernes 3 de noviembre de 17 a 21 horas y el sábado 4 de noviembre, de 9 a 13 horas, en la Sala Narciso Alonso Cortés, de la Casa de Zorrilla. El número de plazas del taller será de 15 y la participación en él será totalmente gratuita, previa inscripición en la Casa de Zorrilla (c/ Fray Luis de Granada, 1 – Valladolid) o en el teléfono 983 42 62 66, Care Santos (Mataró, Barcelona, 1970) es una de las autoras españolas más leídas del momento. Su obra ha sido traducida a  23 idiomas y entre sus títulos destacan “Habitaciones cerradas”, “Deseo de chocolate”, “Media vida” (Premio Nadal 2017) o “Todo el bien y el mal”. [...]
16 octubre, 2023Puede descargarse las bases aquí El Ayuntamiento de Valladolid y la promotora inmobiliaria AEDAS Homes han convocado un certamen internacional de microteatro urbano, regido por el abanico temático “Valladolid, a escena. Grandes y pequeños momentos de la historia vallisoletana”. El I Concurso Internacional de Microteatro Urbano denominado ‘Valladolid a escena. Grandes y pequeños momentos de la historia vallisoletana’ es una iniciativa con la que se rinde homenaje a la historia y el patrimonio vallisoletanos y con la que se reconoce la estrecha vinculación de Valladolid y sus ciudadanos con el mundo del teatro. Asimismo, el certamen brinda la oportunidad a los participantes de acercarse y poner en valor acontecimientos y personajes de la historia local a través de un formato escénico con gran atractivo: el microteatro. El concurso encarna el 12.º proyecto de AEDAS Homes en el marco de la estrategia cultural ‘ConLasArtes by AEDAS Homes’, una iniciativa única en el sector inmobiliario que fomenta la producción artística con proyección internacional y que conecta las personas con el entorno urbano. Los anteriores 11 proyectos han sido desarrollados en distintas localidades del país (Madrid, Granada, Pamplona, etc.) y se han centrado en otras disciplinas artísticas como la literatura, la música, la escultura, la danza, el paisajismo urbano, fotografía, cine, etc. “Con este proyecto buscamos ofrecer una plataforma única para talentos emergentes y establecidos, nacionales e internacionales, permitiéndoles mostrar su destreza, creatividad, técnica y capacidad para transmitir emociones a través del lenguaje teatral”, explica José María G. Romojaro, Director de Arquitectura de AEDAS Homes. “Se trata de cohesionar la cultura con las nuevas identidades urbanas, construyendo puentes entre la sociedad y los artistas, estimulando el compromiso con la cultura y la conciencia ciudadana”, añade. El  certamen toca de lleno una de las pasiones más largamente evidenciadas por los vallisoletanos –el teatro– y que apuesta por identificar y promover la creatividad y el talento, al tiempo que plantea, como objetivo, la reflexión y la valoración positiva de la historia, el patrimonio, los nombres propios y el propio marco urbano de la ciudad de Valladolid. “Estoy absolutamente convencida de que esta propuesta va a tener una fantástica acogida en nuestra ciudad y de que, además, su atractivo tendrá un gran efecto llamada más allá de los límites de Valladolid. El concurso será uno de los grandes acontecimientos culturales de los próximos meses y convertirá Valladolid en la capital de una especialidad escénica de rabiosa actualidad, el microteatro”, señala Irene Carvajal, Concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. El argumento de las microobras debe inspirarse en momentos importantes, curiosos o legendarios de la historia de la ciudad, el escenario deberá ser un rincón interior o exterior de Valladolid que actúe como contexto natural del argumento correspondiente, de ahí la denominación de microteatro “urbano” y los participantes deberán utilizar distintos espacios del municipio (calles, plazas, edificios, infraestructuras, etc.) como escenario y decorado de sus piezas. Atendiendo a estos objetivos, los participantes tendrán que presentar libretos teatrales (guion y acotaciones) y definir su dramaturgia básica en una lectura dramatizada con caracterización y atrezo básico, grabado audiovisualmente. El jurado analizará todos los trabajos recibidos en la web aedashomes.com/valladolidaescena antes del 31 de enero de 2024 y el 14 de febrero comunicará los seis finalistas. Cada uno de ellos recibirá por parte de AEDAS Homes un importe de 500 euros como ayuda para ultimar la producción (escenografía, atrezo y vestuario del montaje escénico) del estreno de las obras, que tendrá lugar el sábado 16 de marzo en el escenario urbano elegido con público y la asistencia del jurado. Ya en la primera semana de abril se celebrará la representación y la gala de entrega de premios en la Sala Concha Velasco del Laboratorio de las Artes de la Fundación de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. El concurso otorgará cuatro galardones: Premio al Mejor Libreto Original (dotado con 4.000 euros); Premio a la Mejor Dramaturgia y Producción (4.000 euros); Premio a la Mejor Interpretación Masculina (2.500 euros) y Premio a la Mejor Interpretación Femenina (2.500 euros). [...]
4 septiembre, 2023La sesión de “Cortos de humor” programada para la tarde de hoy, lunes 4 de septiembre, a las 21:00 horas, en el jardín romántico de la Casa de Zorrilla, con ocasión de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2023, queda cancelada por climatología adversa. La lluvias de ayer domingo y las de la mañana de hoy han dejado la platea del jardín muy húmeda y no se considera que las temperaturas previstas para hoy calienten el ambiente lo suficiente como para secar el recinto y hacer cómoda la proyección. La Dirección de la Casa de Zorrilla ha decidido reprogramar la sesión al viernes 27 de octubre, a las 20:00 horas, en la Sala “Narciso Alonso Cortés” de la Casa. La Sala NAC tiene un aforo de 45 personas. Si Ud. tenía invitación para la sesión de hoy 4 de septiembre podrá utilizarla el viernes 27 de octubre, si bien teniendo en cuenta que el acceso a la Sala se hará por riguroso orden de llegada y hasta completar el mencionado aforo. La Dirección de la Casa de Zorrilla les ruega disculpen las molestias que todo esto pueda ocasionarles; y apela a la comprensión del público ante las decisiones que ha sido preciso adoptar ante los imprevistos climatológicos. Ante cualquier duda, pónganse en contacto con Casa de Zorrilla en el 983 42 62 66.   [...]
1 septiembre, 2023El programa literario de la Fundación Municipal de Cultura “Valladolid Letraherido” cierra su programa cultural 2022-2023 con una batería de propuestas para la segunda quincena del mes de septiembre, una vez concluida la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2023 y hasta el desmontaje del escenario y la platea del jardín romántico de la Casa de Zorrilla, el lunes 25 de septiembre. Desde el martes 12 al sábado 23 de septiembre, “Valladolid Letraherido” acogerá 6 presentaciones editoriales de gran calado, 1 representación teatral, 1 sesión con cuatro pases de microteatro y 1 taller de cómic, además de acoger el IX Festival de Poesía y Canción de Autor “Mediodía de Versos” en la jornada del sábado 16. La programación de estos últimos días del verano, en el jardín romántico de la Casa de Zorrilla será el siguiente: Martes 12. 20:00 h. Presentación editorial: El nacimiento del republicanismo español. Los comuneros frente a la monarquía imperial, de István Szászdi León-Borja y Dámaso Javier Vicente Blanco (eds.). Presenta: Pedro Ojeda. Edita: Páramo. Entrada libre hasta completar el aforo. Miércoles 13. 21:00 h. Teatro: “El amante”, de Harold Pinter. Compañía: Amigos del Teatro. Dirige: Luisa Valares. Elenco: Joaquín y Mariví. Entrada con invitación. Recogida de invitaciones en Casa de Zorrilla, a partir del 2 de septiembre de 2023 (horario habitual) Jueves 14. 20:00. Presentación editorial: Aparición y otras desapariciones, de Ángel Guinda. Presentan: Antonio Piedra, Fernando del Val y Pedro Ojeda. Recita: José Malvas. Edita: Olifante. Entrada libre hasta completar el aforo. Viernes 15. 20:00 h. Presentación editorial: Manuel Chaves Nogales. Barbarie y civilización en el siglo XX, de Francisco Cánovas Sánchez. Presentan: Soledad Gallego Díaz y Pedro Ojeda. Edita: Alianza.  Entrada libre hasta completar aforo. Viernes 15. Casa de Zorrilla. Microteatro: “Sinceridad”, de José Luis Alonso de Santos. Compañía La Quimera de Plástico. Actrices: Katia Gallego y Shelma Sorhegui. Pases a las: 20:30, 21:15, 22:00 y 22:45 h. 15 pas. por pase. Pase: 20-25 min. Entrada con invitación. Recogida de invitaciones: Casa de Zorrilla (horario habitual), a partir del 19 de agosto. Máximo 2 por persona. Sábado 16. IX FESTIVAL DE POESÍA Y CANCIÓN DE AUTOR: “MEDIODÍA DE VERSOS”. Coordinan: Sandra García y María Ampudia. Conciertos y recitales: 12:00 a 14:00 y 20:00 a 00:00 h. Entradas: media jornada 3 € // jornada completa 5 €. A la venta en Casa de Zorrilla (horario habitual) a partir del 2 de septiembre. (Programa exacto de conciertos y actividades: consultar en Casa de Zorrilla) Martes 19. 20:00 h. Presentación editorial. Extintas, de Alicia Fenieux. Presenta: Pedro Ojeda. Edita: Lastarria & De Mora. Entrada libre hasta completar aforo. Miércoles 20. 20:00 h. Presentación editorial. Ejercicios para piano, de Fernando Díaz San Miguel. Presentan: Antonio Piedra y Pedro Ojeda. Edita: Castilla Ediciones. Entrada libre hasta completar aforo. Viernes 22. 20:00 h. Presentación editorial: Montemar, el cómic, basado en El Estudiante de Salamanca de José de Espronceda. Adaptación: Ricardo Vílbor. Ilustrador: Rodrigo Vázquez. Presenta: Pedro Ojeda. Edita: Dolmen. Entrada libre hasta completar aforo. Sábado 23 Sala NAC. 10:00-13:00 h. Taller de cómic: “El guion de cómic: el arte de la elipsis”. Imparte: Ricardo Vílbor. Gratuito. Plazas: 20. Dirigido a escritores e ilustradores. Inscripciones en Casa de Zorrilla (horario habitual), a partir del 2 de septiembre.   Asimismo, fuera del programa “Valladolid Letraherido”, el jardín romántico acogerá el jueves 21., a las 20:00 h, el recital de poesía y piano “Pentagrama de versos”; con la voz de Mercedes Pastor Segovia y la música al piano de Rosa Repiso Barbero. La entrada será libre hasta completar las 120 localidades del aforo. [...]
31 agosto, 2023Ante la climatología adversa (lluvia) prevista para la tarde-noche del sábado 2 de septiembre, la función teatral “El cartógrafo” (de Juan Mayorga), a cargo de la compañía Tiramisú Teatro, programada para dicha fecha a las 21:00 h en el jardín de Casa de Zorrilla, queda aplazada al martes 12 de septiembre a la misma hora. No será necesario canjear las invitaciones por otras nuevas, pero si desiste de asistir le agradeceríamos que lo comunicase a la Casa de Zorrilla (983 42 62 66) para que sus localidades podamos repartir su localidad a otra persona. Durante el resto de la semana de Ferias se anuncia cierta inestabilidad climatológica. Por ello, la Casa de Zorrilla irá tomando decisiones sobre la programación en el jardín. Le recomendamos que, antes de acudir a los eventos para los que tenga invitación, consulte en Casa de Zorrilla (983 42 62 66) si la actividad tendrá lugar según lo previsto o si será aplazada o cancelada. [...]
22 agosto, 2023La Sala “Cossío” de la Casa Revilla acoge la novena edición del Festival de Poesía y Canción de Autor “Mediodía de Versos”, promovido por Asociación “La Deslenguada” con la colaboración del programa “Valladolid Letraherido” de la Fundación de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. El festival estaba inicialmente programado en el jardín de la Casa de Zorrilla, pero la inestabilidad meteorológica ha aconsejado su reubicación en la Casa contigua. “Mediodía de Versos” nació en 2015 con la intención de visibilizar y ofrecer un espacio de libre expresión, en Valladolid, a los jóvenes que expresan su sentir, sus expectativas, sus ilusiones, miedos y sueños a través de la llamada “canción de autor”, con su música y sus letras, pura poesía comprometida, intimista y social de la juventud de nuestros días. El festival fue concebido y continúa siendo alentado y organizado por la Asociación Cultural La Deslenguada que, desde su creación, ha buscado espolear la curiosidad del público hacia la diversidad de formas y contenidos nacida de la creatividad y de la sensibilidad de los jóvenes de hoy. Por las diferentes ediciones de “Mediodía de Versos” han pasado artistas como Suso Sudón, Alejandra Sáiz, Diego Mattarucco, Patricia Lázaro, Esteban Belmonte, Alejandra Martínez de Miguel, José Carreño, Natalia Fustes, Matellán, Paula Aguirrezabala, Binomio Nómada, Antonio Cuenca, Silvi Orión, Titxu Vélez, Noelia Morgana, Nacho Prada, Celia BSoul, Mike Terry, Pez Mago, Victoria Ash… y muchos otros. La crítica obtenida ha sido muy buena y ha animado a la organización a continuar impulsando la actividad, que cuenta desde su tercera edición con el patrocinio de la Casa de Zorrilla/Programa Valladolid Letraherido de la FMC. En 2003, coordinado por Sandra García y María Ampudia, el festival volverá a reunir en el jardín a un nutrido número de jóvenes cantautores, letristas, músicos y poetas, que mostrarán al público vallisoletano su trabajo en los sucesivos conciertos programados a lo largo de la jornada. La entrada al festival se hará con entrada, como donativo a Asociación Cultural “La Deslenguada”. Su precio  será de 3 € para acceder a la sesión de mañana o a la sesión de tarde-noche; y de 5 € para acceder a ambas. Estas entradas  ya pueden adquirirse en la Casa de Zorrilla, en su horario habitual. La sesión de la mañana comenzará a las 12:00 con la actuación de Bulsara (Andrea Suárez e Irene Tamayo) y seguirá, a partir de las 12:45, con la música de la cantautora riojana Titxu Vélez (Estíbaliz Calvo), que ya ha visitado el festival con anterioridad. Por la tarde, los conciertos se reanudarán a las 19:00, momento en que la Poetry Slam Valladolid ofrecerá una Poetry Slam Exhibición, en un formato que cautiva adeptos en todo el territorio nacional y que permite al público disfrutar y valorar la confrontación de poéticas y sensibilidades muy diversas y rabiosamente dinámicas. A continuación se sucederán los conciertos del barcelonés Rafa Pons, recién llegado de Oviedo y a punto de viajar a Madrid para continuar con una gira por salas de concierto de las principales ciudades españolas; y el dúo vallisoletano de rock duro y metal H8 HateRock, (Nocturnidad –bajo– y Alevosía –batería–). Los poetas Pablo Macías e Isabel Carrión amenizarán con sus versos ambas sesiones, matinal y vespertina. Unos días antes de la celebración del festival, el viernes 8 de septiembre, durante la Feria y fiestas de la Virgen de San Lorenzo, el jardín de la Casa de Zorrilla acogerá el concierto de presentación del festival, que contará con la actuación de los grupos vallisoletanos Binomio Nómada (Sandra García y María Ampudia) y Sin Voz ni Don (David Alonso, Isaac González y M.). La cita será a las 21:00 horas. La entrada al concierto será gratuita con invitación, como el resto de actividades de la programación de Ferias en Casa de Zorrilla. Las invitaciones pueden recogerse en la Casa desde el sábado 19 de agosto, de martes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 20; domingos y festivos de 10 a 14; máximo dos invitaciones por persona.     [...]
21 agosto, 2023La Casa de Zorrilla se sumará a la celebración de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2023, con una intensa programación cultural en el jardín romántico, en el que habrá actividad gratuita todos los días desde el viernes 1 al domingo 10 de septiembre. Las invitaciones para asistir pueden recogerse en la Casa de Zorrilla (horario habitual), hasta un máximo de 2 por persona. Todas las actividades empezarán a las 21:00 horas, excepto la función teatral del sábado 2, que dará comienzo a las 21:30 horas. Y los pases de microteatro en la Casa programados para el viernes 1, que se iniciarán a las 20:30 horas. El aforo del jardín es de 120 localidades. Las puertas se abrirá 10 minutos antes del comienzo de la actividad. PROGRAMACIÓN Viernes 1: 20:30, 21:15, 22:00 y 22:45 h. 15 pas. por pase. Pase: 20-25 minutos. MICROTEATRO: “Sinceridad” de J. L. Alonso de Santos. Compañía “La Quimera de Plástico”. Actrices: Katia Gallego y Shelma Sorhegui. Sábado 2: 21:30 h. TEATRO: “El cartógrafo” (de Juan Mayorga). Compañía “Tiramisú”. Dirige: Manu Requejo. Domingo 3. 21:00 h. MÚSICA: “A la memoria del cantautor”. Andy Fontana. Lunes 4 y martes 5: CINE: “Cortos de humor”. Selección y proyección: Rodinia. Nota: el mismo programa ambos días. Miércoles 6. 21:00 h. TEATRO: “El adefesio” (de Rafael Alberti). Compañía “Zahorí Teatro”. Dirige: Santiago Estévez. Jueves 7. 21:00 h. TEATRO: “Estrena2”. Compañía “Arcón de Olid”. Dirige: Juan Casado. Viernes 8. 21:00 h. MÚSICA: Concierto de presentación del IX Festival “Mediodía de Versos”. Grupos: “Binomio Nómada” y “Sin Voz ni Don”. Sábado 9. 21:00 h. TEATRO: “Tic-tac”. Compañía “Amigos del Teatro”. Dirigen: Esperanza Sánchez y Pedro Medina. Domingo 10. 21:00 h. TEATRO: “Yerma (adaptación)” (de Federico García Lorca) y “El premio de Nicanor o A quién le doy la suerte” (de Carlos Arniches). Compañía “Grupo Tú y yo”. Actores: Lita Barnés, José Luis García Oliveros, María Pérez Portero y Vicente Zautúa. [...]
20 agosto, 2023El programa Valladolid Letraherido de la Fundación Municipal de Cultura convoca un taller teórico-práctico sobre guionización de cómics, que será impartido por el filólogo y especialista en adaptación de textos literarios Ricardo Vílbor. Con el título “El guion de cómic. El arte de la elipsis”, Ricardo Vílbor ofrecerá una sesión formativa teórico-práctica dirigida a escritores, ilustradores, guionistas y aficionados a la lectura de cómics e interesados en conocer los secretos del género. Entre los objetivos del taller: mostrar qué tipos de guion existen, cuáles son sus diferencias y posibilidades; cómo elegir el tipo más adecuado a cada planteamiento argumental y narrativo; conocer la estructura y las partes del guion de cómic; enseñar cómo dotar de estructura a una idea; aprender la técnica y los trucos de la narración secuencial; explorar la relación entre los diálogos, los personajes y las imágenes; o identificar el papel del narrador en los cómics. El planteamiento de Vílbor hará hincapié en el imprescindible trabajo en equipo entre el escritor y el ilustrador en este tipo de proyectos editoriales. Ricardo Vílbor debutó como guionista de cómic en 2012 con el álbum Valentia (Norma Editorial). En 2015 publicó Carroñero (La Cúpula) junto a Vicente Montalbà y Chorizos (Grafito Editorial) con Ricar González. En 2018 comenzó una serie de adaptaciones a cómic de obras clásicas de la literatura española: La vida es sueño (Panini), ilustrado por Alberto Sanz y Mario Ceballos; La venganza de don Mendo, junto a El Flores; y Don Juan Tenorio (Grafito), en equipo con el ilustrador almeriense Claudio Sánchez. El viernes 22 de septiembre, como previo al taller, Vílbor presentará en la Casa de Zorrilla su último trabajo: el cómic Montemar, basado en El estudiante de Salamanca de Espronceda; ilustrado por Rodrigo Vázquez y editado por Dolmen. La presentación, con entrada libre hasta completar aforo, correrá a cargo de Pedro Ojeda. El taller, gratuito, se celebrará en la Sala NAC de la Casa de Zorrilla, el sábado 23 de septiembre, de 10 a 13 horas. El número de plazas es de 20 y no se requiere experiencia o conocimientos previos. Las inscripciones comenzarán el sábado 2 de septiembre, en la Casa de Zorrilla (horario habitual).     [...]
16 agosto, 2023La localidad salmantina de Bogajo rendirá un homenaje póstumo a su paisana Ángela Hernández Benito, novelista, “relatista”, poeta, cronista, gestora y divulgadora cultural y gran especialista en la vida y la obra del autor vallisoletano José Zorrilla; cuya casa natal hasta su jubilación en 2016. El acto, organizado por el Ayuntamiento de Bogago, tendrá lugar en la plaza de la localidad, el domingo 20 de agosto, a las 13:00 horas, en el marco de la VI Feria Agroalimentaria y de las Tradiciones. Hasta Bogajo se desplazarán con motivo del homenaje la periodista vallisoletana Eva Moreno, hija de Ángela Hernández; y Juan Hernández, su hermano. Ángela Hernández Benito, fallecida en junio de 2022, había nacido en Bogajo en 1949; y decisivos fueron, para su formación y sensibilidad, la infancia en el pueblo y los estudios secundarios en Ciudad Rodrigo, donde se forjaría la avidez lectora que la caracterizó toda su vida. Llegada a Valladolid, Ángela “se compró un colegio”, el Padre Damián, y lo dirigió con máxima entrega hasta que, en 1988, las circunstancias la llevaran a vincularse laboralmente a la Fundación Municipal de Cultura de la ciudad. Tras un tiempo en Bibliotecas Municipales, la Casa-Museo de Zorrilla la atrajo hacia sí, iniciándose entonces la historia de amor y dedicación más apasionada e intensa jamás contada. A su frente permanecería hasta su jubilación en 1916. Voraz lectora e incansable escritora, Ángela se hizo merecedora de más de treinta premios literarios nacionales e internacionales en reconocimiento a su inspiración. Suyas son las novelas La babuschka, Pelitre, insecticida para chinches, Un cero a la izquierda, Vendetta y Equipaje de amor para el silencio; así como el poemario La noche y la mentira y decenas de relatos esparcidos por más de 27 libros colectivos y antologías, como Mujeres en la Historia, Mujer mes a mes, Tras las huellas de Arsenio Lupin, Pucela negra y criminal, Cuentos pendientes, Contamos todas, etc. Tocó todos los palos, incluido el teatro –infantil y adulto– o las adaptaciones para ópera; también la radio y la televisión. ¡Poco a poco, Ángela se convirtió en una imprescindible activista de la gestión cultural en Valladolid, amén de ir conquistando un lugar de primerísima línea entre los especialistas en la vida y la obra del poeta José Zorrilla. Ahí está su denso y riguroso estudio Zorrilla, su vida y su casa, aparecido en 2017. Tras el fallecimiento de Ángela, sus amigos, familiares y admiradores se unieron para publicar su poemario El cuarto de los niños o ¡Quién fuera niño para encontrar un gato!; y desde el 3 de mayo de 2023 -fecha cumpleaños de Ángela-, la rosaleda del jardín romántico de la Casa de Zorrilla pasó a denominarse “La Rosaleda de Ángela”, como homenaje del Ayuntamiento de Valladolid.   [...]
17 julio, 2023El ciclo de cine al aire libre que, desde 2017, organizan la Casa de Zorrilla y el Cineclub Casablanca, en el jardín romántico de la Casa del Poeta durante el mes de agosto, estará dedicado en 2023 a películas basadas en novelas del gran autor belga George Simenon (Lieja, Bélgica, 1903 – Lausana, Suiza, 1989). El ciclo tiene por título “George Simenon y el cine” y las cuatro películas que lo integrarán se pasarán en versión original con subtítulos en castellano. George Simenon es autor de más de una extensísima obra literaria: 78 novelas y 28 cuentos de la saga del comisario Jules Maigret; y 117 novelas y casi un centenar de cuentos con otros protagonistas. Desde 1932, sus novelas han sido llevadas a la gran pantalla en más de 50 ocasiones, tanto en Europa como en Hollywood; y han sido objeto de varias series de televisión. Simenon fue sin duda uno de los autores europeos más populares y con más proyección internacional de todo el siglo XX. Infatigable frente a su máquina de escribir, George Simenon proporcionó a varias generaciones de lectores millones de inolvidables horas de lectura y entretenimiento inteligente; hasta ser sentido, en la actualidad, como uno de los grandes clásicos del siglo pasado. El género policiaco y la narrativa de suspense del siglo XX se apellida, sin duda, Simenon. El ciclo, dirigido por el profesor Diego Cano de Gardoqui (UVa) -director asimismo del Cineclub Casablanca- arrancará el miércoles 2 de agosto a las 20:00 horas, con la charla “El gran George Simenon” sobre la vida y la obra del autor; que será impartida en el jardín de Casa de Zorrilla por el escritor, bibliógrafo y gran lector riosecano Gonzalo Franco Blanco; en conversación con el profesor de literatura (UBu), poeta y codirector del programa “Valladolid Letraherido” de la Fundación de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid Pedro Ojeda Escudero. El acceso a esta sesión será libre hasta completar el aforo: 125 pas. La primera proyección tendrá lugar al día siguiente, jueves 3 de agosto, a partir de las 21:30 horas. La película de la velada sera “El comisario Maigret”, dirigida por Jean Delannoy en 1958, una cinta de 116 minutos. El jueves 10, se proyectará la película “Monsieur Hire”, del director Patrice Leconte (1989) (81′). El jueves 17 será el turno de “El hombre de la Torre Eiffel”, de Burgess Meredith (97′). Y, finalmente, el jueves 24 el público podrá disfrutar de “El expreso de París”, de Harold French y con una duración de 82′. Las proyecciones estarán precedidas de una presentación técnica de las películas, que correrá a cargo de diversos miembros del Cineclub Casablanca o de algún experto externo invitado para la ocasión. Las presentaciones darán comienzo a las 21:30 horas y se prolongarán hasta que a las 22:00 horas se haya hecho la oscuridad y pueda dar comienzo la proyección con garantía de visibilidad. El ciclo es totalmente gratuito. Las invitaciones para las diferentes sesiones podrán recogerse en la Casa de Zorrilla (horario habitual), a partir del sábado 22 de julio. Se dará un máximo de 2 invitaciones por persona. El aforo del jardín para las proyecciones será de 100 pas. La Casa de Zorrilla recuerda al público que en el jardín no se puede comer y pide el máximo respeto a los elementos vegetales del recinto. [...]
13 julio, 2023El Ayuntamiento de Valladolid incorpora un nuevo título a la historiografía local: el libro “Templos de Valladolid (1953-1955)”, en el que se publica un importante conjunto de fotografías de Nemesio Montero Pérez, que han sido identificadas y estudiadas por el profesor Jesús Urrea Fernández. Entre 1953 y 1955, el pediatra, fotógrafo y gran experto en el arte de la papiroflexia Nemesio Montero Pérez (Valladolid, 1906-1981), realizó un exhaustivo reportaje fotográfico del exterior y el interior de un buen número de templos vallisoletanos. Su proyecto, que no llegó a culminar, era publicar un catálogo artístico de las iglesias vallisoletanas; y para ello contó con el apoyo del Arzobispado de Valladolid, que le facilitó el acceso a todos los templos y el permiso para fotografiarlos. Nemesio Montero tomó más de 1.250 fotografías de 117 templos vallisoletanos. Su idea era acompañar las fotografías seleccionadas con un estudio histórico-artístico; un proyecto muy ambicioso que probablemente colisionó con el trabajo del profesor Esteban García Chico que aparecería en el año 1956 con el título Catálogo monumental de la Provincia de Valladolid: 1. Monumentos religiosos de la ciudad de Valladolid. (Catedral, parroquias, cofradías y santuarios). En la actualidad la colección fotográfica está formada, aproximadamente, por 860 placas pancromáticas con soporte de vidrio, de 9 x 12 cm, guardadas en 95 cajas de cartón, etiquetadas por la empresa española de material y productos fotográficos Valca. La colección, en líneas generales, se encuentra en buen estado; y ha sido digitalizada por el Ayuntamiento de Valladolid para garantizar su preservación futura. De esta digitalización se depositará una copia en el Archivo Municipal para que pueda ser consultada por los investigadores y ciudadanos. Años después del fallecimiento del doctor Montero, sus hermanas decidieron donar al Arzobispado todos estos cristales fotográficos y el Arzobispado los ha conservado en dependencias diocesanas desde entonces. El profesor Jesús Urrea Fernández, catedrático emérito de Historia del Arte en la Universidad de Valladolid, director honorario del Museo Nacional de Escultura, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, ha recuperado e identificado las fotografías de esta importantísima colección; y en octubre de 2022, el Consejo de Publicaciones del Ayuntamiento de Valladolid acordó su publicación para este primer semestre de 2023. En el libro Templos de Valladolid (1953-1955) se publican fotografías de hasta 60 iglesias, cofradías, santuarios, oratorios, monasterios, conventos, capillas, seminarios, etc. La edición del material ha correspondido al profesor Urrea quien firma, además, una elocuente y atractiva introducción sobre Nemesio Montero, su increíble biografía y su legado. Recordemos que el doctor Montero fue el fundador de la Asociación Fotográfica Vallisoletana, en 1952; que mantuvo en funcionamiento un teatro popular en el barrio de San Juan; que su manual de papiroflexia (El Mundo de Papel, 1939) fue el texto imprescindible para los amantes del origami en la España de la posguerra; que fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción; que sus publicaciones de higiene pediátrica y de práctica sanitaria (como El arte de poner inyecciones, 1971) conocieron múltiples ediciones; que a él debemos la interesantísima película (sonora y en color) “Bienvenidos a Valladolid”, que él mismo rodó en distintos momentos de 1965; y que aún tuvo tiempo para crear divertimentos poéticos para el ocio de los vallisoletanos (Oráculo poético: arte de adivinación, 1944); etc., etc., etc. Todo ello sin desatender las dos consultas médicas que mantuvo abiertas en la plaza de España y en la calle de Nicasio Pérez, respectivamente. Un auténtico hombre del Renacimiento en el Valladolid del siglo XX El libro ha sido diseñado por Felipe Panedas de Grupo Página SL y producido en los talleres de Gráficas Gutiérrez Martín. La coordinación editorial ha correspondido al Centro de Publicaciones del Ayuntamiento de Valladolid. El PVP aprobado para el volumen es de 25 € y puede ser adquirido en las librerías de la ciudad o en la sede del propio Centro de Publicaciones (Casa de Zorrilla, c/ Fray Luis de Granada, 5). [...]
11 julio, 2023La Asociación “Amigos del Teatro de Valladolid” que preside el profesor Pedro Ojeda Escudero ha organizado un viaje a la localidad vallisoletana de Olmedo, para asistir a la representación de “La Celestina”, de Fernando de Rojas, en el marco del Festival de Teatro Clásico 2023. Secuencia 3, Pentación  Focus y Saga Producciones pondrán en escena la versión de “La Celestina” de Eduardo Galán; dirigida por Antonio Castro Guijosa. En el papel protagonista, la actriz Anabel Alonso. Celestina constituye, junto a Don Quijote y Don Juan, uno de los tres grandes mitos universales que ha creado la literatura española. La Celestina pertenece al denominado género de la comedia humanística que, a finales de la Edad Media, se cultivó en el sur de Europa a imitación de la comedia latina que dio lugar al género, con la intención de mostrar una relación de amores ilícitos condenados al fracaso. De esta tradición culta, Fernando de Rojas tomó los elementos cultos que contiene el texto. Pero junto a este estilo, la famosa tragicomedia incorpora un lenguaje popular, propio de los orígenes de la comedia y que caracteriza el habla de Celestina, los criados y las putas Elicia y Areúsa. Por todo ello, La Celestina supone un homenaje a la cuna del castellano, a la explosión literaria de una lengua vernácula medieval que, con esta obra, adquiría mayoría de edad. Comedia y tragedia. Personajes populares y personajes cultos. Señores y criados. El fin de la Edad Media y el florecer del Renacimiento. La llegada del mundo urbano, en donde los trabajos deben pagarse. El amor y el dinero como motores del mundo, ideas de Aristóteles, reflejadas ya por El Arcipreste de Hita en su Libro de Buen Amor, que se convierten en protagonistas de La Celestina. La excursión tendrá lugar en la tarde-noche del sábado 29 de julio. La velada comenzará con una cena fría ligera en el jardín romántico de la Casa de Zorrilla a las 19:30 horas. A las 20:30 horas, se cogerá el autocar en la cercana plaza de San Pablo y el grupo partirá hacia Olmedo. Una vez allí y hasta la hora de la representación (23:00 pm), se dispondrá de tiempo libre. A las 23:00 pm comenzará la representación en La Corrala “Palacio del Caballero” y, cuando concluya, hacia las 00:30, el autocar regresará a la ciudad sin demora. El precio de esta actividad es de 40 € para socios de Amigos del Teatro y de 45 € para no socios. El precio incluye la cena fría en el jardín de la Casa de Zorrilla, el traslado en autocar (con el seguro de viaje) y la entrada a la representación. La inscripción puede hacerse en la Casa de Zorrilla, los martes y jueves, de 17 a 20 horas. Más información en el teléfono 983 661 111 616. Las plazas son limitadas.   [...]
28 junio, 2023El Ayuntamiento de Valladolid y el Ateneo de Valladolid convocan el 71 Premio de Novela “Ateneo-Ciudad de Valladolid” (2024), dotado con 20.000 euros y la publicación de la obra, con sujeción a las siguientes BASES 71 PREMIO DE NOVELA “ATENEO-CIUDAD DE VALLADOLID” (2024) 1.- Podrán concurrir escritores, mayores de edad, de cualquier nacionalidad, con una o varias novelas; excepto quienes hayan obtenido este galardón en ediciones anteriores. 2.- Las obras, de tema libre, deberán ser originales, inéditas y estar escritas en castellano. 3.- La extensión oscilará entre 150 y 300 páginas DIN A-4 (315.000 a 630.000 caracteres, espacios incluidos), contabilizadas ambas caras. Los originales deberán estar paginados y compuestos con interlineado 1.5, al cuerpo 12 puntos. De cada original se remitirá una copia en papel, junto a un soporte informático (USB) que contenga el documento informático de la obra (Word, Open Word, PDF o compatibles). Serán excluidas de concurso las obras cuyo original en papel no llegue acompañado de la versión electrónica descrita. No se aceptarán envíos por correo electrónico. La presentación al certamen supone la autorización a la organización del premio para reproducir las copias necesarias para el desarrollo de estas bases, que serán destruidas al concluir el proceso de selección. 4.- El original en papel, convenientemente encuadernado o cosido, deberá remitirse a: Ayuntamiento de Valladolid Casa Zorrilla (71 PREMIO DE NOVELA “ATENEO-CIUDAD DE VALLADOLID”) C/ Fray Luis de Granada, 1 47003 Valladolid 5.- Los originales habrán de ir encabezados por el título de la obra y un pseudónimo del autor o la autora. En un sobre cerrado, aparte, en cuyo exterior deberá estar escrito únicamente el título de la obra y el pseudónimo consignado en el original, se incluirán los siguientes datos del autor o de la autora: nombre, dirección, teléfonos de contacto y un breve currículo bio-bibliográfico; así como una declaración firmada en la que conste que la obra es inédita, no se ha presentado a otro concurso pendiente de resolución, ni tiene sus derechos comprometidos de alguna manera. 6.- El plazo de admisión de los originales finalizará el día 10 de noviembre de 2023 (se tendrá en cuenta la fecha del matasellos de Correos o de la empresa de mensajería). 7.- El jurado del Premio de Novela “Ateneo-Ciudad de Valladolid” estará compuesto por escritores y críticos literarios de reconocido prestigio. 8.- El fallo se hará público en el mes de abril de 2024 (mes del libro), en un acto institucional convocado en la Casa de Cervantes de Valladolid del Ministerio de Cultura. El galardón se entregará en el momento de presentación de la obra ya editada, en el marco de la Feria del Libro de Valladolid. 9.- El Ayuntamiento de Valladolid dotará el premio con 20.000 euros (de los que se descontarán los impuestos legales correspondientes), que se librarán al ganador o la ganadora en concepto de anticipo de los derechos de autor. La obra ganadora será publicada y distribuida comercialmente por Menoscuarto Ediciones y su presentación tendrá lugar en un acto literario organizado en el marco de la Feria del Libro de Valladolid. No obstante, el editor –una vez fallado el premio– podrá ponerse en contacto con el autor de alguna de las obras finalistas accediendo a la plica correspondiente, si lo considera de interés para su publicación. 10.- El fallo del jurado será inapelable. Los concurrentes, por el mero hecho de presentar sus novelas, se atienen sin reservas a estas bases y a la decisión del jurado; y el ganador o la ganadora se compromete a suscribir cuantos documentos sean legalmente preceptivos para el cumplimiento de la base novena. 11.- Los originales no premiados no se devolverán, ni se mantendrá correspondencia con sus autores, por lo que se les aconseja que conserven en su poder una copia de las mismas. Las obras no premiadas serán destruidas tras el fallo definitivo del premio. 12.- El premio podrá ser declarado desierto. Valladolid, junio 2023 [...]
23 junio, 2023A causa del calor extremo previsto para la tarde del sábado día 24 de junio, la representación de Don Juan Tenorio  en la pérgola del Campo Grande programada por la Fundación Municipal de Cultura, a cargo del cuadro escénico de Amigos del Teatro, comenzará a las 20:30 horas. Se aconseja al público llevar cubierta la cabeza y agua; así como proveerse de abanico o similar. La representación de Don Juan Tenorio tiene una duración de dos horas largas, por lo que se considera muy importante seguir estos consejos. El acceso a la platea de 400 localidades será libre.   [...]
20 junio, 2023La Asociación “Amigos del Teatro de Valladolid”, presidida por el profesor Pedro Ojeda Escudero; en colaboración con la Casa de Zorrilla, promueve un memorial dedicado a su fundador, Ángel Velasco Montoya, gran promotor del teatro aficionado en nuestra tierra y pionero de la puesta en valor de la obra Don Juan Tenorio del ilustre poeta vallisoletano José Zorrilla. Los actos tendrán lugar el miércoles 21 de junio, en la Sala “Francisco de Cossío” de la Casa Revilla, a partir de las 18:30 horas; cuando se cumplen 20 años del fallecimiento de Velasco Montoya. A las 18:30 horas tendrá lugar la mesa redonda “Homenaje a Ángel Velasco”, en la que participarán Ángel María de Pablos (presidente honorífico de Amigos del Teatro), Ángela Velasco (nieta de Ángel Velasco Montoya), Jesús Urrea (catedrático de Historia del Arte de la UVa y testigo directo de la trayectoria de Ángel Velasco al frente del quiosco de prensa que Editora Nacional gestionaba en la calle de María de Molina) y Pedro Martín (expresidente de Amigos del Teatro). A las 19:45 horas, una segunda mesa redonda abordará el tema de la “Situación del teatro no profesional en Valladolid”. La mesa estará integrada por Juan Casado (presidente de la Federación de Grupos Aficionados de Teatro de Castilla y León), Manuel Requejo (Tiramisú Teatro) y Elena Benito (Maribárbola Teatro). Ángel Velasco Montoya (1920-2003) se inició en el mundo del teatro a los 14 años, cuando entró a formar parte del grupo de teatro de las Juventudes Obreras Católicas, del que llegó a ser director en 1939.  De forma paralela se integró en la Compañía de Teatro Infantil “Teatro Hispania” (en la calle Muro). En 1940 fundó su propia compañía -Agrupación Teatral Ángel Velasco- y durante más de 25 años llevó con ella el teatro a muchas ciudades y pueblos castellanoleoneses. Colaboró con el alcalde Antolín de Santiago Juárez en la organización de los Festivales de Verano y El Carro de la Alegría, incipiente organización de la Cabalgata de Reyes. En los años 40 compró casi cuarenta cajones con vestuario teatral que le fueron vendidos por la señora Monclús, vestuario que daría origen a un local de alquiler de ropa de teatro, que creció con la incorporación de los trajes utilizados en las representaciones de su grupo escénico. Junto al alquiler de vestuario ofertaba servicios de peluquería, maquillaje y decoración para representaciones teatrales. Su talante generoso y solidario le llevó a asesorar y dirigir representaciones en el Orfanato Provincial, en el Pabellón Antituberculoso de Niños (y de adultos), en la Casa de Beneficencia, en el Hospital Provincial o en el antiguo Manicomio, así como en colegios de la ciudad, a los que siempre prestaba su desinteresada ayuda. En 1977 fundó la Asociación “Amigos del Teatro de Valladolid” y diez años después, en 1987, inició las representaciones de Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, obra de la que declaraba “estar enamorado”. Lideró esta iniciativa durante 13 años, hasta el final de su permanencia en activo al frente de la Asociación; iniciativa que sus sucesores han mantenido y hecho brillar más aún. Ángel Velasco Montoya creó los Premios “Amigos del Teatro de Valladolid”, hoy convocados anualmente como Premios “Amigos del Teatro” Ciudad y Provincia de Valladolid; patrocinados por el Ayuntamiento y la Diputación Provincial vallisoletanos. En el año 2000, la Diputación le concedió el Premio de Teatro “Provincia de Valladolid”, por su dedicación al mundo de la escena desde 1940; y desde 2010 uno de los palcos del Teatro Zorrilla de Valladolid está dedicado a él. La entrada al memorial del miércoles 21 de junio será libre hasta completar el aforo de la sala. [...]
15 junio, 2023La Casa de Zorrilla de la Fundación de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid ya tiene a punto su oferta de programación cultural en su jardín romántico, para todo el verano. La programación estival se iniciará el viernes 23 de junio con un espectáculo para público infantil y familiar y concluirá el sábado 16 de septiembre con la novena edición del Festival de Poesía y Canción de Autor “Mediodía de Versos”. Después de esa fecha, el Programa “Valladolid Letraherido” aún desplegará una potente batería de actos literarios en el propio jardín, que se preparará para hibernar definitivamente el sábado 23 de septiembre. El programa cultural previsto para el verano incluye teatro, cine, música, narración oral, magia, poesía y varias propuestas de divulgación histórico-cultural. Toda la programación, con el título genérico “Es verano en la Casa del Poeta” ha sido recogida en un folleto editado en papel, que puede recogerse tanto en la Casa de Zorrilla como en Casa Revilla; y puede consultarse on-line en las web “Valladolid en su tinta” e “info.valladolid”. El acceso a las distintas actividades y espectáculos será bien “libre hasta completar aforo”, bien “con invitación” o bien “con entrada”. El aforo de la platea del  jardín romántico será de 125 localidades y de 100 en el caso del cine al aire libre. El número de invitaciones que podrán retirarse para las actividades con este tipo de acceso será de máximo 2 por persona. Y el precio público aprobado para las entradas del resto de espectáculos es de 8 €. La programación de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo será, toda ella, de acceso gratuito; bien con invitación o bien con acceso libre hasta completar el aforo. El reparto de invitaciones y la venta de entradas se realizará en la Recepción de la Casa de Zorrilla, en su horario de apertura: martes a sábado, de 10 a 14 horas; y de 17 a 20 horas; y los domingos y festivos, de de 10 a 14 horas. Se ofrecerá información telefónica sobre la programación en el 983 42 62 66, en ese mismo horario. Las invitaciones y/o entradas se pondrán a disposición del público con el siguiente calendario: Eventos junio y julio: a partir del sábado 17 de junio. Cine agosto: a partir del sábado 22 de julio. Ferias y microteatro: a partir del sábado 19 de agosto. IX Festival “Mediodía de Versos”: a partir del sábado 2 de septiembre. La apertura de puertas para el acceso a la actividad se realizará unos 15 minutos antes de su inicio, excepto en el caso de actividades de acceso libre hasta completar aforo, en los que el jardín permanecerá simplemente abierto al llegar la hora de cierre de la actividad museística. La Casa de Zorrilla ruega al público el máximo respeto de “La Rosaleda de Ángela” y del resto de zonas ajardinadas del recinto. Asimismo recuerda al público que en el jardín no está permitido comer y tampoco el acceso de animales. Por último, la Casa de Zorrilla recuerda, un año más, que la Casa NO es en ningún caso responsable de la gestión de la cola de acceso al jardín. ¡Disfrutemos juntos, un verano más, de la magia y la belleza del jardín romántico de la Casa de Zorrilla! [...]
14 junio, 2023Una vez más, la Fundación de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid y la Asociación “Amigos del Teatro” ponen en marcha el proyecto “El Tenorio en la calle” que, por segundo año consecutivo, tendrá lugar en el emblemático recinto de La Pérgola del Campo Grande. La cita con la obra más representada del teatro español tendrá lugar el sábado 24 de junio a las 19:30 horas. El acceso será libre y gratuito hasta completar el aforo previsto: 400 localidades. El elenco de actores de Amigos de Teatro será dirigido por Fran Pardal y estrenará, para la ocasión, un nuevo vestuario de diseño conceptual y vanguardista, que actualizará la imagen de la obra que los vallisoletanos mantienen bien afianzada en su retina y en su memoria, como público incondicional y veterano del drama de su ilustre paisano don José Zorrilla. Mientras en la playa de Las Moreras prende el fuego en las tradicionales hogueras purificadoras de San Juan, el fuego ardiente del más puro teatro prenderá con la pasión de siempre en el corazón del Campo Grande. Pedro Ojeda, presidente de la  Amigos del Teatro, ha propiciado e impulsado una nueva dramaturgia en el montaje que la Asociación lleva defendiendo sobre los escenarios desde hace más de :”La experiencia de los vallisoletanos como espectadores del Tenorio es casi una cuestión genética. Pero somos nosotros quienes tenemos que velar que su transmisión continúe. No hay momento ni lugar malos para ver un Tenorio. Don José lo aplaudiría sin duda”. El 21 de junio, Amigos del Teatro organiza en Casa Revilla, a partir de las 18:30 h, un homenaje al fundador de la Asociación, Ángel Velasco, al cumplirse dos décadas de su fallecimiento. Con Ángel Velasco se inició la estrecha relación de Amigos del Teatro con la obra “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla. [...]
29 mayo, 2023El miércoles 31 de mayo se inaugura en la Sala de Exposiciones “Casa Revilla”, de la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid, la exposición “Cinco poetas visuales de Castilla y León: Julián Alonso, Pablo del Barco, Juan López de Ael, Rafael Marín, Gustavo Vega”, comisariada por el artista visual palentino Julián Alonso. Concebida inicialmente en el seno del Instituto Municipal de Cultura de Burgos, la muestra llega a la capital de la Comunidad Autónoma, coincidiendo con la celebración de la 56 Feria del Libro de Valladolid. La muestra ha sido programada dentro del programa “Valladolid Letraherido” con el fin de poner  a disposición de la ciudanía vallisoletana un material de enorme atractivo, con el que se da valor un género poético de gran arraigo y tradición en Castilla y León: la poesía visual. La exposición será inaugurada por Ana Redondo (concejala de Cultura y Turismo de Valladolid) e Ignacio González, del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Burgos el miércoles 31 de mayo a las 12 horas y podrá visitarse hasta el domingo 30 de julio de 2023, de martes a domingo, 12:00 a 14:00 y 18:30 a 21:30 horas. En la sala se exhibe obra de los poetas Juan López de Ael, natural de Quintanilla de San García (Burgos); Gustavo Vega, leonés afincado en Barcelona, pero en estrecha relación con su León natal; Rafael Marín, madrileño residente en Valladolid desde hace muchos años; Julián Alonso (comisario), fiel a su Palencia de origen y activo expositor dentro y fuera de su ciudad; y Pablo del Barco, regresado a Burgos tras años de estancia en Brasil y Sevilla, burgalés de sentimiento y acción. Los cinco poseen un largo y destacado bagaje y gozan de reconocido prestigio, tanto en el panorama español como a nivel internacional. Este proyecto nos acerca a una obra tan diversa como reconocible y en ocasiones complementaria; cinco maneras distintas de trabajar, cinco puntos de partida que terminan confluyendo en el hecho común que les une: la poesía visual. Castilla y León es un referente ineludible en el campo de la vanguardia y experimentación poética, con figuras históricas como como el zamorano Justo Alejo, los palentinos Gabino Alejandro Carriedo, Antonio L. Bouza y Felipe Boso; o el imprescindible poeta vallisoletano Francisco Pino. Esa tradición continúa viva encarnada en poetas como los cinco que reúne esta exposición, con cinco formas muy personales de entender este hecho creativo tan vivo y enriquecedor. Esta especialidad juega con el aspecto físico de la letra, el significado de la palabra y la estética de su conjunto. Importa lo que se dice, pero sobre todo importa cómo se dice gráficamente. El poeta visual reivindica la belleza de la palabra, la poesía y el verso gráfico, dejando testimonio de esta disciplina que se remonta más allá de la Antigüedad. La exposición incluye la proyección de un montaje audiovisual, realizado por Julián Alonso, en el que se muestra un amplio catálogo de poemas visuales de los cinco autores protagonistas. El soporte musical del montaje ha sido cedido generosamente por el quinteto vallisoletano “Scherzo”, que interpreta música de Mozart. Tres actividades complementarán este proyecto expositivo, con el fin de que en Valladolid se hable ampliamente sobre poesía visual en las próximas semanas. El miércoles 31 de mayo, a las 19:30 horas, en la Sala NAC de Casa de Zorrilla, el poeta Gustavo Vega protagonizará el recital “Poesía para ver”. El miércoles 14 de junio, a las 19:30 horas, también en la Sala NAC, Julián Alonso impartirá una charla titulada “Breve recorrido por la historia de la poesía visual”. Y el martes 20 de junio, finalmente, el poeta y editor Rafael Marín defenderá la presentación “Una reVisión de la poesía visual”; será en la Sala NAC de Casa de Zorrilla igualmente a las 19:30 horas. El acceso a las tres actividades será libre hasta completar aforo (45 pas.) y a la conclusión de las ponencias, los poetas ofrecerán a los asistentes una visita guiada por cada uno de ellos a la exposición en la colindante Casa Revilla. [...]
11 mayo, 2023Con motivo del 500 aniversario de la construcción del Palacio Real de Valladolid, la ciudad está implementando un ambicioso programa cultural a lo largo de todo el año 2023. La Asociación Cultural Histórica “Torre del Homenaje” se suma a esta conmemoración con la organización de un gran festival cultural que, bajo el título genérico «Valladolid tiene historia» dinamizará todo el entorno del Palacio Real durante los días 20 y 21 de mayo, con propuestas de teatro, poesía, talleres, música e incluso magia. El jardín romántico de la Casa de Zorrilla dará acomodo a algunas de las propuestas del festival. He aquí el programa completo, para el que el acceso será libre hasta completar el aforo del jardín de la Casa, cifrado en 200 personas. Sábado 20 de mayo Zona de los cipreses y zona de la entrada 12:00-13:00 h:      Cuentos y leyendas. ACH Torre del Homenaje. 13:00-13:45 h:      Caligrafía medieval. ACH Torre del Homenaje. 18:30-19:30 h:      Bestiario medieval para niños. Unión Artística Vallisoletana. Escenario 12:30-13:45 h:      Recital de poesía. “Homenaje a Valladolid”. Orden del Tejo. 17:45-18:30 h:      Espectáculo de magia. 18:30-18:45 h:      Recital de poesía. “Poemas de nuestras raíces”. Poetas de la Pérgola y Asociación Habla. Domingo 21 de mayo Zona de los cipreses 12:00-13:45 h:      Heráldica para niños. ACH Torre del Homenaje. 17:30-19:30 h:      Yincana histórico-familiar. ACH Torre del Homenaje. Escenario y zona de la entrada 12:00-13:00 h:      Recital de poesía. Orden del Tejo. 17:00-18:00 h:      Actuación musical. Grupo Vocal Accademia. 18:00-19:45 h:      Recital poético. “Poemas con historia”. Poetas del Campo Grande. [...]
7 mayo, 2023La Casa de Zorrilla, junto con todos lo museos vallisoletanos, celebrará el Día Internacional de los Museos y la Noche Europea de los Museos, los días 18 y 20 de mayo de 2023, respectivamente. El jueves 18 mayo, con motivo del Día Internacional de los Museos, la Casa ofrecerá visitas guiadas gratuitas en horario ininterrumpido de 10 a 20 horas, cada 45 minutos. El aforo de cada pase será de 15 personas y durante la visita se asistirá a una presentación especial de “La máscara funeraria de José Zorrilla”, obra del escultor Aurelio Rodríguez Carretero. Se recomienda reservar plaza para el pase en el que se quiera participar, llamando al teléfono de la Casa de Zorrilla: 983 42 62 66. Asimismo, durante toda la jornada, las personas que se acerquen hasta la Casa-museo recibirán un obsequio conmemorativo. Dos días después, el sábado 20, la Casa celebrará la Noche Europea de los Museos con una programación especial entre las 20:30 y la 01:00 del día siguiente. La Compañía “Las Chamanas” llevará a cabo 6 pases de una sesión de narración oral de relatos terror, publicitada con el sugerente título de “Relatos de terror ¡en vena!”. Los pases tendrán lugar a las 20:30, 21:15, 22:00, 22:45, 23:30 h, 00:15 h, con un aforo por pase de 15 personas. Las invitaciones para disfrutar de uno de estos pases podrán recogerse en la Casa de Zorrilla (horario habitual), a partir del sábado 6 de mayo, con un máximo de 2 invitaciones por persona. [...]
5 mayo, 2023El escritor Christian Fernández, ganador del Premio de Novela “Ateneo-Ciudad de Valladolid” en 2021, por su exitosa novela Buen ladrón, impartirá un taller para dar a conocer las herramientas que la “inteligencia artificial” pone al alcance quienes se encuentran enfrascados o proyectan enfrascarse en la creación de una novela. Christian Fernández ha dedicado varios años a formarse en este tipo de sofware y ha sintetizado un espléndido material informativo y formativo de apoyo al proceso de creación literaria. Los retos de la “inteligencia artificial” convierten la experiencia en una propuesta de enorme atractivo, tanto por su novedad como por la actualidad de sus contenidos. ¿Te gustaría hacer avanzar tu escritura como nunca antes? En este taller intensivo de 8 horas, aprenderás sobre el mundo fascinante de la inteligencia artificial y cómo puedes usarla como una poderosa ayuda en tus historias. Empezaremos con una breve introducción a la IA y exploraremos cómo se está empezando a utilizar en el mundo literario. Luego, nos adentraremos en cómo la IA puede ser un gran aliado en la escritura y la creación de tramas cautivantes y personajes únicos e inolvidables. ¿Has oído hablar de las redes neuronales? Si es algo nuevo para ti no te preocupes, porque en este curso práctico podrás descubrir cómo las redes neuronales pueden ayudarnos a generar diálogos convincentes y a predecir el comportamiento de nuestros personajes. Además, se explorará cómo la IA puede ayudarnos a crear mundos y escenarios complejos y realistas. ¿Quieres crear un mundo nuevo para tu próxima novela? ¡La IA puede ayudarte a hacerlo posible! ¿Ciencia ficción? No, realidad. También se hablará de cómo la IA puede ayudarte a mejorar tu escritura en general, desde la generación de ideas nuevas y frescas hasta la corrección gramatical y la traducción. A lo largo del taller tendrás la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido con varios ejercicios y actividades con los que crearás tu propia historia con la ayuda de la IA. Christian Fernández Alonso es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid y máster cum laude en Artes Visuales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es profesor del máster en Marketing y Comunicación Digital del Instituto de Estudios Cajasol y ha impartido clases en IE University, Universidad Anáhuac, Universidad Panamericana y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey entre otras instituciones y escuelas de negocios. En 2021 obtuvo el LVIII Premio de Novela Ateneo de Valladolid con su novela “Buen ladrón”. Es autor de varios ensayos sobre nuevas tecnologías y creador del blog InnovAcción. El curso-taller se desarrollará en dos sesiones, ambas en la Sala NAC de la Casa de Zorrilla (c/ Fray Luis de Granada, 1). La primera sesión tendrá lugar el viernes 19 de mayo, de 17 a 21 horas. La segunda se desarrollará en el mismo espacio el sábado 20 de mayo, de 9 a 13 horas. Las plazas del taller están limitadas a 25 y el precio de la matrícula para participar es de 20€. La inscripción puede hacerse en la Casa de Zorrilla (abono de la matrícula en efectivo), a partir del sábado 6 de mayo, en el horario habitual de la Casa. [...]
26 abril, 2023XIII concurso de relato breve ‘Soy una gota de agua’ El Museo de la Ciencia de Valladolid convoca la XIII edición del concurso de relato breve ‘La Ciencia y tú’. En esta edición los relatos deberán versar sobre la ciencia y el agua. Anímate a participar utilizando el humor, el terror, el suspense, la evidencia o la ficción para crear un relato breve, no un artículo, ensayo o redacción. Categorías de participación: general (mayores de 16 años); e infantil y juvenil, hasta 15 años. Además, premio especial del público que será elegido a través de las redes sociales del Museo de la Ciencia. Plazo de presentación: Hasta el 7 de mayo de 2023. Relatos: Cada concursante podrá presentar un máximo de dos relatos. Los relatos deberán tener un máximo de 750 palabras mecanografiadas y deberán versar sobre la temática del concurso, además de tener esencia literaria. Forma de presentación: Por e-mail a participaciencia@fmcva.org, indicando nombre y apellidos, DNI, teléfono de contacto y fecha de nacimiento. Premios: carnés anuales de ‘Amigos del Museo’, calculadoras científicas y libros de divulgación dedicados por sus autores. Además asistirán a la entrega de premios que contará con un espectáculo científico para público familiar. BASES COMPLETAS EN: www.museocienciavalladolid.es   [...]
13 marzo, 2023Tras el análisis de los informes de la segunda ronda de lectura, la comisión de coordinación del 70 Premio de Novela “Ateneo-Ciudad de Valladolid” (2023) anuncia las novelas que, como finalistas, pasan a la lectura final. Esta última lectura será realizada por los miembros del jurado del premio, presidido por la poeta y crítica literaria Angelica Tanarro; e integrado por los escritores Gustavo Martín Garzo, Care Santos y Manuel Vilas, y el editor José Ángel Zapatero. Las novelas finalistas son las siguientes: Plica n.º 31. “La cueva del cíclope”. Plica n.º 95. “El legado”. Plica n.º 125. “La cachetada”. Plica n.º 152. “Yo fue santa”. El fallo se dará a conocer el miércoles 12 de abril, en un desayuno de prensa presidido por el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, el presidente del Ateneo de Valladolid, Celso Almuiña; y la presidenta del jurado, Angélica Tanarro. Al mismo asistirán todos los miembros del jurado y en su transcurso y tras la proclamación y lectura del acta con el fallo, el alcalde establecerá conexión audiovisual con el ganador o la ganadora, para darle la noticia y mantener con el autor o la autora un primer encuentro y cambio de impresiones. La novela ganadora del premio –dotado por el Ayuntamiento de Valladolid con 20.000 €– será publicada por Editorial MenosCuarto y presentada al público el sábado 10 de junio de 2023, a las 20:00 horas, en el Salón del Círculo de Recreo; en el marco de los actos literarios de la Feria del Libro de Valladolid. Recordemos que el número de novelas recibidas en esta edición ha sido de 184, procedentes de muy distintos lugares de la geografía mundial. [...]
9 marzo, 2023El nuevo libro del poeta, escritor y periodista Carlos Aganzo (Madrid, 1963), Paraíso claustral, publicado por la editorial Vaso Roto, está ya en librerías al alcance del público lector; y, en Valladolid, su presentación será acogida por el Programa “Valladolid Letraherido” de la Fundación Municipal de Cultura, y tendrá lugar el jueves 16 de marzo, a las 20:00 horas, en la Sala NAC de la Casa de Zorrilla (c/ Fray Luis de Granada, 1). Siguiendo la impronta de la fe que el poeta chino Si Kongtu depositaba en el Tao y arrebatado por la iniciativa del monje Bernardo de Claraval, en su afán por ofrecer a los hombres un retiro para ponerse a salvo de las “inclemencias” del mundo, Carlos Aganzo construye poemas jalonados de “máximas luminosas y esperanzadoras” que hablan de “nuestra relación con el mundo que habitamos y que, a la vez, nos habita”. La presentación correrá a cargo del poeta soriano (vallisoletano de adopción) Fermín Herrero y el también poeta y codirector de “Valladolid Letraherido” Pedro Ojeda Escudero. Los inicios de la trayectoria poética de Carlos Aganzo se remontan a 1998, cuando apareció Ese lado violeta de las cosas, editado por Huerga & Fierro en Madrid. Desde entonces, Aganzo ha ofrecido a sus lectores otros catorce libros de poesía, de gran éxito y proyección; entre ellos dos antologías (2017 y 2018). “Valladolid Letraherido” acogió en 2020 la presentación de Jardín con biblioteca, publicado por Cálamo, en Palencia. El pensamiento y los libros de viaje son los otros dos ámbitos de trabajo y creación de Carlos Aganzo. Su trabajo sobre Las ciudades de Machado (Tintablanca, Madrid 2022) es sin duda uno de los libros más hermosos de los últimos años en el panorama editorial español. La entrada será libre hasta completar el aforo (45 pas.) y el autor firmará ejemplares una vez concluido el acto, que será también retransmitido e directo por internet a través del Facebook de la Casa de Zorrilla.   [...]
9 marzo, 2023La Casa de Zorrilla y el Programa “Valladolid Letraherido” de la FMC, con motivo del 179 aniversario del estreno de “Don Juan Tenorio” en el Teatro de la Cruz de Madrid; y en la inminencia de la celebración del Día Mundial del Teatro (27 de marzo) convocan sendas actividades culturales que sin duda resultarán de interés para el público vallisoletano. El viernes 24 de marzo, a las 19:30 h, en la Sala “Francisco de Cossío” de la Casa Revilla (c/ Torrecilla, 5), tendrá lugar la presentación del cómic basado en la obra de José Zorrilla, Don Juan Tenorio, que el autor vallisoletano escribiera en 1844 y con el tiempo se ha hecho merecedor del título de “obra más representada de de historia del teatro español”. Don Juan Tenorio, el cómic, editado por Grafito, es un volumen de enorme atractivo. Las ilustraciones son obra del almeriense Claudio Hernandez; mientras que la adaptación de los textos (que ha sido supervisada por el profesor Pedro Ojeda, codirector de Valladolid Letraherido y presidente de Amigos del Teatro) ha sido realizada por el filólogo y profesor Ricardo Vílbor. La Fundación Municipal de Cultura de Valladolid ha patrocinado la edición que tendrá una amplia difusión nacional. En la presentación, que será dirigida por Pedro Ojeda, participarán presencialmente el ilustrador y el adaptador del texto; mientras que los editores de Grafito serán objeto de una conexión telemática que permitirá compartir impresiones también con ellos. La entrada será libre hasta completar el aforo de la sala y a la conclusión del acto los autores firmarán ejemplares. El sábado 25 de marzo, a las 11 de la mañana, en la misma Sala “Francisco de Cossío” de la Casa Revilla, la concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid , Ana Redondo García, procederá a la lectura del “Manifiesto del Día Mundial del Teatro”. Seguidamente, Ana Redondo y Pedro Ojeda (en calidad de presidente de Amigos del Teatro), harán la tradicional ofrenda de la corona de laurel ante el retrato de José Zorrilla que presidirá el acto. Tras la ofrenda dará comienzo la XIV Lectura participativa de “Don Juan Tenorio”, organizada por la Casa de Zorrilla con la colaboración de la Asociación “Amigos del Teatro de Valladolid”, que se prolongará hasta aproximadamente las 14 horas y en la que, una vez más, la ciudadanía vallisoletana pondrá voz a los personajes de “El Tenorio” para rendir homenaje a Zorrilla y su obra. Esta iniciativa goza de una gran popularidad entre los aficionados al teatro en la ciudad. Para participar en la lectura, los interesados deben dirigirse a la Casa de Zorrilla (c/ Fray Luis de Granada, 1) en su horario habitual (martes a sábado, 10-14 y 17-20 h; domingos y festivos, 10-14) para retira el libreto con el texto del personaje y la escena que se le asigne, así como las instrucciones básicas para el buen desarrollo de la lectura. Todos los participantes en la lectura compartida recibirán un obsequio de la Casa de Zorrilla.   [...]

 

Scroll al inicio